Un ciudadano ante la fábrica de armas de La Vega. ALEX PIÑA

Los autores de los estudios previos a las catas de La Vega urgen trabajar en el interior del recinto

El grupo Arqueos de la Universidad ha solicitado autorización para acceder al complejo porque «no lo conocemos a fondo»

ROSALÍA AGUDÍN

OVIEDO.

Viernes, 10 de febrero 2023, 02:05

Los estudios previos que determinarán los lugares dónde realizar las catas arqueológicas en la fábrica de armas de La Vega van más retrasados de lo deseado. Dos son las razones: «Aún no se ha firmado el contrato menor», valorado en 17.545 euros, con el ... grupo Arqueos de la Universidad de Oviedo, liderado por el catedrático de Arqueología José Avelino Gutiérrez; y estos tampoco disponen todavía de los permisos para acceder al recinto fabril para la realización del oportuno trabajo de campo. Así lo indicó ayer a este diario el catedrático, tras recibir el pasado mes de noviembre por parte de la Unidad Técnica del Consistorio el encargo de analizar las fuentes documentales y zonificar las áreas donde se llevarán a cabo las muestras que resolverán si en el subsuelo señalado se encuentran o no los restos del perdido conjunto palatino de Alfonso II, entre otros posibles hallazgos arqueológicos.

Publicidad

Un paso de obligado cumplimiento por parte del Ayuntamiento tras el protocolo firmado en julio con el Ministerio de Defensa y el Principado y que, según las previsiones, adoptará forma de convenio en las próximas semanas. El citado protocolo recoge la necesidad de realizar una serie de estudios arqueológicos «para garantizar desde el punto de vista patrimonial la viabilidad de la actuación». Su resultado estará vinculado con la viabilidad de la operación.

  • Julio Se firmó el protocolo entre el Ministerio de Defensa, el Principado y el Ayuntamiento donde se recogía, entre otros elementos, la obligatoriedad de realizar catas arqueológicas.

  • Noviembre La Unidad Técnica del Ayuntamiento encargó al catedrático de Arqueología José Avelino Gutiérrez la realización de los estudios previos a las catas arqueológicas.

  • Febrero La investigación va más atrasada de lo esperado por los procesos administrativos y las tres partes negocian para cerrar el convenio.

Sin embargo, tanto el Estado como el equipo de gobierno local coinciden en que la realización de las catas no es de obligado cumplimiento para cerrar el convenio. Este pasado martes, a lo largo del Pleno, el primer teniente de alcalde, Nacho Cuesta, respondió a preguntas de los grupos de la oposición que los estudios arqueológicos «van bien y concluirán con éxito».

No tan positivo se mostró ayer el catedrático José Avelino Gutiérrez quien explicó que su equipo ha estado «adelantando el trabajo documental con material gráfico e histórico» sobre la fábrica de armas y «hemos solicitado las autorizaciones para acceder al complejo porque no lo conocemos a fondo y necesitamos realizar visitas de campo». Ambos pasos están, según añade, a la espera de los permisos, lo que ha llevado a que «estemos más atrasados» de lo que se esperaba en un principio. «Todo esto se podía haber hecho con previsión porque hace mucho tiempo -casi once años- que se cerró la fábrica de armas». Ahora, y una vez firmado el contrato, tendrá dos meses para realizar los estudios.

Publicidad

Simultaneidad

Un trabajo simultáneo a las negociaciones entre las tres administraciones para cerrar el convenio. Faltan los últimos flecos, según informaron hace una semana el presidente regional, Adrián Barbón, y el alcalde, Alfredo Canteli. En el que será el documento final se han introducido cambios sustanciales. Se elimina la construcción de una torre de veinticinco plantas que aspiraba a convertirse en el nuevo icono de la entrada a Oviedo; se salvan los chalés que colindan con la calle Tenderina con el objetivo de que sean sede de colectivos sociales, se redistribuye la edificabilidad del millar de viviendas que tantas críticas ha generado y se mantiene la retirada del Bulevar a la altura de la iglesia de San Julián de los Prados con el objetivo de alejar el tráfico del monumento prerrománico. A cambio, se construirá un vial por el interior de la fábrica con una anchura, según se recoge en el protocolo, de 31,50 metros que discurrirá colindante y paralelo a las fachadas sur y este de la Nave de Cañones de Ildefonso Sánchez del Río.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad