![«O automatizas el movimiento o la persona se te muere»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/14/84575088--1200x840.jpg)
![«O automatizas el movimiento o la persona se te muere»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/14/84575088--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando los agentes de la Guardia Civil de Tráfico de Ribadesella salieron a patrullar la mañana del 20 de enero, no se esperaban tener que salvar a una mujer con sus propias manos. La conductora, de 63 años, había sufrido un ictus y sus acompañantes habían llamado al 112. Antes de que los sanitarios llegaran, los primeros sacaron con sumo cuidado a la víctima del vehículo y le practicaron la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) durante veinte minutos. Pese a lo prolongado de la maniobra, la accidentada no se rompió ni una costilla.
«En un momento de pánico o tienes bien automatizado el movimiento o la persona se te muere», explicó ayer el teniente jefe del destacamento de Tráfico de Ribadesella, Jorge Santamarina, durante una exhaustiva jornada de formación en el cuartel del Rubín. La sesión, a cargo de formadores del Instituto de Emergencias, Ieducae, tiene por objetivo hacer que los agentes pierdan el miedo a practicar distintas maniobras de rescate.
A lo largo de la semana, 280 funcionarios del destacamento, repartidos en varios grupos, aprenderán distintas técnicas de salvamento para ponerlas en práctica en caso de un incidente en carretera. Las sesiones formativas se estructuran en tres módulos teóricos básicos: el primero, para practicar RCP entre dos compañeros; el segundo, para inmovilizar a una persona accidentada y quitarle el casco, y el tercero, para excarcelar a alguien de un vehículo. Tras la lección, los alumnos fueron, más conscientes si cabe, de que en carretera «cada minuto cuenta».
El objetivo es que después sean ellos mismos quienes en un momento dado puedan recurrir a estas técnicas y, al actuar con mayor rapidez, consigan salvar vidas. Esta formación forma parte de una serie de cursos que el Ieducae ofrece desde 2016, aunque estos se suspendieron temporalmente durante la pandemia. «Para nosotros es una alegría recuperar la formación porque actualizar estos conocimientos es invertir en prevención», apuntó el director de formación del citado instituto, Juan Luis González Camblor.
Cada vez son más los incidentes con los que se topan las patrullas de Tráfico en sus jornadas laborales: desde accidentes hasta infartos, pasando por bajadas de tensión o pérdidas del control derivadas del consumo de algún tipo de sustancia. «Los desvanecimientos al volante son bastante frecuentes y la acción de los agentes puede ser crucial hasta que llega la ambulancia», expuso el teniente Jorge Santamarina,
Dada la cantidad de situaciones diferentes que pueden suceder en carretera, los talleres abordan también cómo distinguir unas de otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.