![«Asumo la responsabilidad de preservar el legado de Luis Posada»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/06/95997333-k3CI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«Asumo la responsabilidad de preservar el legado de Luis Posada»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/06/95997333-k3CI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una eminencia, pero no se pone medallas, aun habiendo sacado la quinta mejor nota de España de su promoción; aun siendo la segunda notaria más joven en llegar a Oviedo –la decana Isabel Valdés-Solís Cecchini también lo consiguió a su misma edad–. A ... sus 38 años, y madre de dos hijos, acaba de tomar las riendas de la notaría que ocuparon Luis Fernández Posada y Luis Tejuca. Desde su despacho de la calle Uría número 20 tiene una panorámica maravillosa del Campo, de su ciudad natal; un lugar del que nunca ha querido salir. Sin proceder de familia de juristas –su padre es médico y su madre bióloga–, desde muy pequeña se enamoró del Derecho Civil y supo que quería preparar escrituras de herencias. Con su vocación intacta, y sin perder la sonrisa ni un minuto, Elena García-Argüelles Farpón (Oviedo, 1985) comienza su nueva etapa en la capital. Conquistará.
–Estudió en los colegios Gesta II y en las Ursulinas y Derecho en la Universidad de Oviedo.
–Así es, y después preparé las oposiciones, también en Oviedo, con Gemma Rodríguez, que entonces era notaria en Salas y ahora en Villaviciosa. El último examen, que es el práctico, fui a prepararlo a Madrid.
–Y con tan solo 28 años ya era notaria.
–Sí. Una vez que aprobé, estuvimos un año sabático, porque coincidió con la toma de posesión del Rey, y luego hubo el cambio de Rey y el cambio de ministro de Justicia, y nos tenían olvidados de la mano de Dios. En 2014, estuve de vacaciones en Oviedo. Entero.
–¿Sus primeros destinos?
–Avilés, el primero. Estuve un año, aproximadamente; luego en Nava, de 2016 a 2021; y a continuación de 2021 a 2024 estuve en el concejo de Aller, en Cabañaquinta y en Moreda. La verdad que yo estaba muy a gusto en Aller, pero surgió la oportunidad de concursar a esta plaza.
–¿La plaza había quedado vacante por el fallecimiento de Luis Posada?
–Sí, falleció en octubre de 2023. El concurso de plazas salió en febrero.
–Es una notaría icónica en Oviedo. ¿Tuvo mucha competencia?
–Supongo. El concurso va por orden de antigüedad y entre los que tienen la misma antigüedad, por el orden de nota que se haya sacado en el examen.
–Tiene la quinta mejor nota de España de su promoción.
–Sí, más antiguos que yo obviamente no la pidieron porque les hubiera tocado a ellos, pero claro los que están por debajo de mí no sé si la pidieron o no.
–¿Cómo se siente como heredera de Luis Posada?
–La verdad que no me esperaba que me fuese a tocar la plaza y cuando lo vi publicado fue un poco shock. Lo asumo con responsabilidad porque esta notaría siempre fue un icono en Oviedo y el protocolo de Luis Posada es un protocolo importante; debo preservar ese legado que él dejó e intentar hacerlo de la mejor manera posible.
–¿Cómo es su día a día, entre firma y firma?
–Hay que hacer un montón de cosas, tenemos que estudiar el documento que vamos a firmar, prepararlo, firmarlo y después de la firma depende si es un documento de cuantía o sin cuantía –si es sin cuantía es más sencillo– hay que mandar el protocolo electrónico. En el caso de que sea un documento con cuantía tenemos que liquidar los impuestos, enviar la escritura al Registro de la Propiedad o al Registro Mercantil. La gente se piensa que ser notario es aburrido, pero no, es un trabajo divertido porque tienes mucho contacto con el público, conoces a mucha gente y hasta a veces pasan cosas un poco surrealistas. A veces ves a gente que viene muy apurada por algo que realmente le agobia y que no tiene la trascendencia para agobiarse así, cuando hablan contigo ya quedan todos felices y contentos, y te sientes bien.
–¿Por qué notaria y no abogada del Estado o juez?
–Decidí notarías porque lo que más me gustaba era el Derecho Civil, el Derecho Penal no me gusta nada. Siempre tuve ilusión de ser de ser notario porque me gustaba mucho el tema del derecho sucesorio, de las herencias. Al mirar el programa vi que en notarías no habían absolutamente ningún tema de Derecho Penal y había mucho derecho privado, mucho derecho civil, mucho derecho mercantil, hipotecario... así que dije 'esta es mi oposición'.
–¿Qué hay que tener para opositar?
–Fuerza de voluntad, constancia y esfuerzo. Yo creo que muchas veces vale más la constancia y el esfuerzo que el talento. Si tú tienes talento solo, no te vale de nada; por mucho talento que tengas, si eres un vago y no te esfuerzas, no vas a hacer nada. Y si tú te esfuerzas, aunque no tengas talento, pero te molestas y te esfuerzas y eres trabajador, oye, a lo mejor no llegas donde el que tiene el talento y esfuerzo, pero puedes llegar a conseguir cosas.
–Para opositar hay que tener la elección muy clara.
–Para opositar tienes que tenerlo muy claro. Porque tú tienes que pensar que te vas a casar con la oposición. O sea, la oposición va a ser tu pareja los años que dure. Y va a tener que estar por delante de muchas cosas, de todas las cosas. Tiene que ser lo más importante.
–Ha preparado a notarios. ¿Anima a la gente joven a quedarse en Oviedo?
–Vivir en Oviedo es tener calidad de vida. Sí que animaría a la gente a que estudiase en Asturias, en Oviedo, que invirtiesen en Asturias, que viviesen en Oviedo.
–¿Cómo está el tema de las herencias? ¿Se renuncian a muchas herencias?
–Es cierto que hay bastantes renuncias a herencias, pero más que por el impuesto que tienen que pagar es por las deudas del ERA. Sí que es verdad que, respecto al impuesto de sucesiones, para que de padres a hijos salga a pagar hay que heredar bastante por padre y por hijo. Pienso que muchas veces la gente confunde la plusvalía con el impuesto de sucesiones porque se paga todo a la vez. La plusvalía vas a tener que pagarla sí o sí, casi siempre y la mayoría no paga impuesto de sucesiones; pero como paga plusvalía se confunden. Si tú eres un matrimonio con dos hijos para que les salga a pagar a cada hijo tienes que tener un patrimonio de 1.200.000 euros, que habrá gente que los tenga, pero la mayoría de Asturias yo creo que no. Pero plusvalía, sí.
–¿Se ha negado a firmar algo?
–Sí. El notario ejerce una función pública, es una autoridad pública y representa la fe pública y eres garantía de la fe pública. Por encima de cobrar dinero en una firma, está esta responsabilidad que tienes con el Estado. Hay veces que te tienes negar; y sí claro que me negué; sobre todo en poderes de gente mayor que vienen y no están en condiciones.
–Las incapacitaciones de mayores será un tema peliagudo.
–Es verdad que si lo metes por vía judicial, tarda mucho una incapacitación de una persona mayor; pero no se pueden dejar las cosas para el último momento. Para hacer un poder tienes que tener facultades mentales.
–¿Qué es lo que más le gusta?
–Preparar las escrituras de herencias, y ahora también me gustan mucho las inmatriculaciones y los excesos de cabida: cuadrar los metros de las fincas, que a veces no coincide Catastro con Registro, o están sin inscribir en el Registro. Me gusta mucho encontrar la manera de poder cuadrar para poder conseguir la inscripción de la finca.
–¿Habría que cambiar el Código Civil?
–Sí. Yo creo que el sistema de legítimas está muy obsoleto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.