Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Viernes, 24 de enero 2020, 00:51
Madrileño de nacimiento y asturiano de adopción, el profesor de Derecho Penal de la Universidad Internacional de la Rioja y miembro del Colegio de Abogados de Oviedo, Víctor Martínez Patón, ingresó ayer como nuevo miembro de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.
Un acto protocolario, celebrado en la sala de formación de la sede colegial de la calle Schultz, selló la nueva incorporación de este abogado con lazos ovetenses. «Asturias es la tierra donde me ha faltado nacer y poco más», aseguró a los presentes. Vinculado a Gustavo Bueno, es investigador asociado en la fundación del filósofo. También fue alumno de Miguel Bajo, fue su profesor de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid. Para ambos profesores tuvo un cariñoso recuerdo en el prólogo que siguió a su discurso de ingreso en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.
Bajo el título en latín 'Societas delinquere non potest' (las sociedades no pueden delinquir), Martínez Patón desgranó que este principio ya existía en el Derecho Romano y que «se ha mantenido inalterado en nuestra tradición hasta los últimos decenios del siglo XX en algunos países de Europa y hasta el año 2010 en España», cuando se modificó el código penal. Martínez Patón, argumentó que «no se alcanza a entender cuál pudo ser el fundamento de no reconocer responsabilidad penal en sentido estricto a las personas jurídicas mientras que simultáneamente se les reconocía la responsabilidad administrativa». Según Martínez Patón, el principio latino «ni es ni fue nunca freno para el reconocimiento de responsabilidad penal a las personas jurídicas».
Víctor Martínez Patón agradeció el haber sido admitido como miembro de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia. «Supone un honor para mí que me reconozcan como miembro», valoró. El abogado fue propuesto para su ingreso por Manuela Fernández Junquera.
La Real Academia Asturiana de Jurisprudencia tiene como objetivo la investigación científica y práctica, el debate y la transmisión crítica de conocimientos en los distintos ámbitos del Derecho. Todo a través de organización de seminarios, cursos y conferencias, publicaciones, dictámenes, actividades de biblioteca, celebración de congresos y relaciones y colaboraciones con institutos afines, universidades y colegios profesionales, como así recoge su presidente, Leopoldo Tolivar Alas, en la página web de la institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.