![Asturias tendrá un centro tecnológico ligado a la defensa a través de los programas de blindados que se hacen en Trubia](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/27/jornadas-defensa-kNlH-RjMZsfEyzb2SMdUFS9svN2J-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Asturias tendrá un centro tecnológico ligado a la defensa a través de los programas de blindados que se hacen en Trubia](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/27/jornadas-defensa-kNlH-RjMZsfEyzb2SMdUFS9svN2J-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Arce
Jueves, 27 de junio 2024, 14:43
El Ministerio de Defensa ya ha decidido cuál será su próximo paso para seguir colocando a Asturias en el centro de la Estrategia Industrial de Defensa de España y de los futuros programas europeos, y será la creación de un centro tecnológico en ... la región ligado al sector del armamento. Estará auspiciado por los cinco mil millones de euros que el departamento que dirige la ministra Margarita Robles ya está invirtiendo e invertirá en el Principado en los próximos años para la producción de los blindados 8x8 y VAC en la fábrica de armas de Trubia, y de la mano tanto de la Consejería de Ciencia del Ejecutivo autonómico como, principalmente, de Tess Defence, el consorcio de empresas formado por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano para la fabricación de esos novedosos vehículos de combate ideados para modernizar el Ejército de Tierra.
Noticia relacionada
La vocación de este proyecto es la de la reindustrialización española y sus repercusiones potenciales tanto para la industria de defensa como para el resto de la economía, enormes. De anunciarlo se encargó durante la mañana de este jueves la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante la jornada de clausura de la feria sobre los retos y oportunidades del sector en la fábrica de armas de La Vega. El ministerio quiere que la potente inversión para estos dos programas de blindados no suponga únicamente su fabricación, sino que lleve aparejado diversos planes de mejora de las condiciones laborales y de formación a todos los niveles para captar y retener talento en Asturias.
«Tess Defence debe reforzar su gobernanza y dentro de eso también esperamos planes industriales para Asturias», advirtió Valcarce. «Este es un mensaje muy poderoso, porque con nuestros proyectos estratégicos estamos lanzando una estrategia de reindustrialización, que es el objetivo del Gobierno», aseveró, y aclaró a renglón seguido que «la voluntad de los gobiernos de España y Asturias es firme» en ese objetivo.
¿Por qué? La respuesta es casi una obviedad. «La estrategia industrial de defensa europea está perfectamente alineada con la del ministerio», continuó Valcarce durante su ponencia titulada 'La nueva estrategia de defensa: Retos y oportunidades'. «España tiene que responder al desafío de participar en el (nuevo) Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para que nuestras empresas capten fondos» y, dentro de ese marco, «hay un núcleo común, y es Asturias; tiene un papel fundamental que jugar y mucho potencial y debemos tenerla en cuenta para los futuros programas europeos como el carro de combate europeo o la corbeta europea».
Así, la creación de ese nuevo centro tecnológico de la defensa en Asturias llevará aparejado todo un plan formativo a todos los niveles, desde la Formación Profesional a la Universidad y también desde la perspectiva de la formación en el trabajo, para que los jóvenes asturianos puedan encontrar un futuro en el seno de esta industria, floreciente a causa de la cada vez mayor inestabilidad geopolítica internacional. Valcarce, a ese respecto, animó a los asturianos a formarse para incorporarse «a una industria muy innovadora», y destacó la importancia de vincular tanto las ramas de ciencias como de humanidades en el ámbito industrial.
El Principado lo ha recibido con los brazos abiertos. El primero en salir a celebrar la noticia fue el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, quien aseguró que «España y Asturias tienen la oportunidad de estar en un cambio de paradigma y en un ciclo inversor a la hora oportuna; en el punto de salida igual que el resto de regiones y países». Por eso, ahondó en la necesidad de «incorporar no sólo la fabricación, sino la innovación y que, a su vez, los productos de la industria de defensa –dual por naturaleza– den lugar a otros productos, porque esa es la manera de generar empleo y nuevas empresas».
Tal y como adelantó EL COMERCIO en exclusiva, Santa Bárbara ha presentado al Ministerio de Defensa una propuesta para fabricar hasta medio centenar de blindados de cadenas del modelo Ascod al año para Ucrania. Si bien el Gobierno central no había respondido formalmente a esta propuesta, Valcarce ha destacado que «nosotros lo recibimos muy bien» y fió su futuro a una hipotética obtención de financiación de Bruselas a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. «Nosotros vamos a apoyar soluciones como es el caso de lo que se plantea aquí en Asturias, que nos parece muy bien», ha adelantado. «Ahí hay que estar, la industria española y por supuesto Santa Bárbara Sistemas tendrá el apoyo institucional del Gobierno de España», aunque luego la última palabra dependerá de la Comisión Europea y la competencia entre las diferentes empresas y proyectos será dura. «Mi opinión personal es que Santa Bárbara está muy bien posicionada».
Santa Bárbara Sistemas también lucha durante estos días por su lugar en el consorcio Tess Defence, después de que Indra diese un paso adelante para liderar la sociedad mediante la posible compra de participaciones al resto de compañías. El Gobierno central quiere contar con un «campeón nacional de la defensa» y piensa que Indra es la mejor opción. Sobre esto, la secretaria de Estado de Defensa ha confiado en que sea «al final del verano» cuando «se haya alcanzado un acuerdo de tener una gobernanza robusta», si bien optó por dejar a las empresas llegar a un entendimiento. «En este momento nosotros respetamos los tiempos de negociación de las empresas, pero ellos saben claramente lo que queremos».
En el horizonte todo parecen buenas noticias para Trubia. Una más correrá a cuenta de Rheinmetall Expal Munitions. La empresa, que espera aumentar notablemente la plantilla de la fábrica de municiones de la villa cañonera, en el taller de Quintana, a lo largo de los próximos meses, también prevé una amplia campaña de inversiones en sus instalaciones para el desarrollo de nuevos proyectiles valorada en once millones de euros entre este año y el próximo 2025.
La antigua fábrica de armas de La Vega también ha acogido a lo largo de esta mañana la presentación de la alianza estratégica para el fortalecimiento del corredor industrial de defensa denominado por el ministerio como Ruta de la Plata en honor al histórico itinerario que une el norte y el sur de la Península Ibérica. Esta alianza, nombrada como Vía Carisa, supone la unión de las Cámaras de Comercio de Oviedo y Linares, de los parques tecnológicos de Asturias y Jaén, así como de sus respectivos gobiernos autonómicos. «Queremos impulsar que esta industria, que ya es una realidad en nuestros territorios, genere más industria, más empleos, más actividades, porque es la tónica de lo que hemos vivido ayer y hoy», reiteró el consejero de Ciencia del Ejecutivo autonómico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.