'Asturias, capital mundial de la poesía'
IVÁN DE SANTIAGOABOGADO Y ESCRITOR
Sábado, 20 de marzo 2021, 00:49
Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN DE SANTIAGOABOGADO Y ESCRITOR
Sábado, 20 de marzo 2021, 00:49
Mañana, domingo 21 de marzo, además de llegar la primavera, además de dejar atrás este invierno, que sin duda ha sido el más duro de los últimos años, incluyendo el de 2020, donde estábamos presos de la sorpresa, mientras ahora estamos presos del miedo, es el Día Mundial de la Poesía.
Y Asturias, desde hace un año, aspira a convertirse en capital mundial de ese patrimonio que es el verso, que ha sobrevivido a guerras y pandemias, a dictaduras y desgobiernos, a crisis y recuperaciones. El proyecto de 'Asturias, capital mundial de la poesía', de la mano de Graciano García, esa joya que tenemos en esta región que, después de haber creado los Premios Príncipe de Asturias (ahora Princesa de Asturias), lejos de retirarse al 'dolce far niente', sigue cultivando su vena literaria y aprovechó sus conocimientos y sus contactos con medio mundo para crear un proyecto pionero que pretende que los ojos del mundo se fijen en un pequeño lugar del Norte de España, donde los versos y las estrofas tienen a un grupo de creadores que no los han olvidado jamás, ni en los peores tiempos del confinamiento. El proyecto es una maravilla de la que sentirse especialmente orgulloso como asturianos y como amantes de la cultura en todas sus expresiones.
Aún recordaba yo estos días la iniciativa de la Red de Bibliotecas de Oviedo, hace un año, cuando, en esa semana terrible en que no entendíamos nada aún, invitaba a que, desde nuestras casas, grabáramos un vídeo con un poema. Muchos nos situamos frente a la cámara, con nuestras familias tristes y preocupadas, y salimos de esos momentos de zozobra de la mano de Ángel González, Luis García Montero, Mario Benedetti..., lo que cada uno pudo aportar.
'Asturias, capital mundial de la poesía' ha llamado la atención a todos los medios de comunicación y a instituciones como el Parlamento Europeo. Llega a lugares donde no podría llegar nadie que no fuera Graciano y a lugares donde un verso siempre es bienvenido. Ese lenguaje mundial que es la poesía puede desplegar sus efectos en cualquier ubicación de un planeta ahora interconectado más que nunca, para paliar, para aliviar, para susurrar, para simplemente provocar una sonrisa.
Y una región de España, el país con la tradición cultural más fuerte de todas las que puedan ocurrírsenos, pretende encabezar esta iniciativa, y llevarla donde sea, y unir el nombre de Asturias al del patrimonio inmaterial que significa una estrofa de un poema de amor. Un verso sobre una experiencia íntima. Un soneto compuesto para reflejar una necesidad. Un cuarteto para recitar a gritos en un bar, en compañía de amigos.
Sentirse orgullosos de la iniciativa es poco. Contémosla, gritémosla, difundámosla. Invitemos a todos los que conozcamos a incorporarse al proyecto.
Alistémonos voluntarios, sin ambages y sin miedos, en el ejército de los que usan la palabra como arma. En los que tienen en sus manos el oxímoron, la metonimia, la hipérbole, el hipérbaton, como instrumento para llevar, allá donde quieran, aquello que sienten.
Somos un millón de asturianos. No se me ocurre una sola razón para que no seamos un millón de miembros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.