Borrar
De izquierda derecha, Carlos Ángel González, Ángel Fernández Artime, Jesús Sanz Montes y Juan Llaca. Alex Piña
«Todos somos bienvenidos a la Semana Santa desde el respeto a los demás y a uno mismo»
Ángel González Artime ofrece el pregón en Oviedo

«Todos somos bienvenidos a la Semana Santa desde el respeto a los demás y a uno mismo»

El cardenal asturiano Ángel Fernández Artime da la bienvenida a la semana de pasión ovetense con el pregón en la basílica de San Juan

Sábado, 5 de abril 2025, 00:00

«Todos somos bienvenidos a esta Semana Santa en Oviedo, sean cuales sean las motivaciones, y todos haremos que el respeto sea signo de profundo humanismo y civilización, así como de esmerada ciudadanía». Así pidió este viernes el pregonero de la Semana Santa ovetense, el cardenal asturiano Ángel Fernández Artime, la participación de fieles y no fieles en los actos de la semana de pasión, que comenzarán el próximo 13 de abril con el Domingo de Ramos.

Es más, Fernández Artime añadió que «no pocos ovetenses, asturianos y visitantes vivirán la Semana Santa y acompañarán sus procesiones, con el estilo y carácter propio que tenemos como asturianos y como tiene esta bella capital, donde confluyen en estos días sensibilidades y estilos, expresiones religiosas o ausencia de las mismas, turismo y gastronomía, pero también contemplación». Todo ello bajo el prisma «del respeto, el sagrado respeto al otro, a los otros y a uno mismo, que hace que todo lo que se vive y se lleva en el corazón sea digno de ser custodiado y manifestado, respetando siempre la diferencia y la diversidad».

El cardenal escenificó su palabras durante la lectura del pregón de Semana Santa en la basílica de San Juan el Real, organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Oviedo, en presencia del arzobispo, Jesús Sanz Montes, y de muchas autoridades civiles y militares, así como de fieles que llenaron la iglesia para atender las palabras del cardenal gozoniego. Estuvo acompañado por el público que llenó el templo, el presidente de la Junta de Hermandades, Carlos Ángel González Garía y con Juan Llaca que actuó como glosador.

El cardenal repasó en su alocución los diferentes pasos de Semana Santa que llenan las calles de la ciudad desde el Domingo de Ramos con La Borriquilla hasta el domingo de Resurrección, donde todas las hermandades de la ciudad se unen para procesionar al Señor Resucitado, «ya sea en el tránsito de Santa Bárbara o la calle Mon, ya sea la cuesta de la Vega o San Pedro de los Arcos, ya sea la Plaza de la Catedral o la calle Uría».

«Y sé que, entre la fascinación ante la belleza de las tallas, la contemplación, la admiración por una parte y el silencio por otra, entre los pasos marciales y la música que nos envolverá, iremos celebrando, en templos y calles, el misterio profundo de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Señor», añadió.

El cardenal explicó, para cerrar su discurso, los paralelismos de los tiempos de Cristo con los actuales. Para él la detención de Jesús en Getsemaní y su sufrimiento en la cruz «fueron la consecuencia del ansia de poder y la fascinación por el dinero; un mundo –también el de hoy– en el que por poder y dinero se pone incluso en peligro la vida». El acto lo cerró un grupo musical que interpretó dos piezas ante una iglesia llena gracias a la colaboración de la Asociación Cultural La Castalia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Todos somos bienvenidos a la Semana Santa desde el respeto a los demás y a uno mismo»