Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Martes, 19 de noviembre 2019, 01:26
Ha tenido que pasar un año y un cambio de gobierno en el Ayuntamiento para que el proyecto diseñado por el arquitecto Patxi Mangado para la construcción de las torres de San Lázaro, en el solar que ocupaba el antiguo Instituto Leopoldo ... Alas 'Clarín', eche de nuevo a andar. Tras varias reuniones entre el concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, y el grupo de inversores, ahora será el propio arquitecto quien tome contacto con los nuevos responsables municipales para «relanzar» el proyecto de construcción de las 180 viviendas que conforman el diseño para el solar, actualmente en desuso y comido por la maleza. Patxi Mangado mantendrá una reunión mañana miércoles, junto con los inversores, el edil de Urbanismo y sus técnicos municipales. El objetivo: «Perfilar las vías para dar pasos y avanzar en la tramitación del proyecto», explicaron los promotores a este periódico. «Hay buena disposición por parte de Urbanismo, ahora lo que hace falta es convertirla en hechos para establecer la cronología y encuadrar los pasos a dar».
Lo primero, contar con los informes técnicos municipales que validen y comprueben que el proyecto se adapta al Plan General de Ordenación Urbana, es decir, que haya plena conformidad entre la propuesta diseñada por Mangado y el PGOU.
En este punto, insistieron en que «no hay que hacer ninguna modificación del Plan de Ordenación» para hacer efectivo el proyecto ya que se «adecúa a los cánones a seguir».
El proyecto de construcción de las torres de San Lázaro contempla dos edificios de 180 viviendas con piscinas, gimnasios, aparcamientos y zonas verdes pero también con otros aprovechamientos como la inclusión de una residencia geriátrica y una superficie comercial.
La propuesta inicial arrancó en 2007, cuando la constructora semipública Sedes, con el apoyo financiero de Cajastur (hoy Liberbank), compró por 60 millones de euros las oficinas de las alas del Calatrava. Luego, las permutó por las dos consejerías de General Elorza, el solar del antiguo instituto 'Clarín' y otro residencial en La Florida. Un año después, Patxi Mangado presentó a los vecinos media docena de planos y de maquetas que avanzaban dos edificios de 43 y 71 metros de altura, con 15 y 22 plantas respectivamente. Sedes anunció la comercialización de las viviendas a partir de 2009. La crisis económica torció los planes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.