![Un año de la mayoría absoluta de Canteli con la mirada en La Vega, El Cristo y los fondos europeos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/25/CANTE-kVHF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Un año de la mayoría absoluta de Canteli con la mirada en La Vega, El Cristo y los fondos europeos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/25/CANTE-kVHF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La jornada electoral del 28 de mayo de 2023 –este martes se cumple el primer aniversario– acabó con una noche de euforia en el fortín del PP: Alfredo Canteli lograba la reelección y en esta ocasión, doce años después de que Gabino de Lorenzo ... la perdiera, con mayoría absoluta. Su victoria se tradujo en catorce concejales, cinco más que en los anteriores comicios, frente a los siete para el PSOE y los tres de Vox, tercera fuerza política, y el regreso de Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo, con otros tres, a la Corporación municipal, de donde desapareció Somos. Y tres semanas después, el 17 de junio, el popular cogió el bastón de mando con muchas promesas y una declaración de intenciones: «Quiero que Oviedo sea reconocida y valorada como la gran capital que Asturias necesita».
El balance de los cuatro grupos municipales es dispar. El PP saca pecho con la vista puesta en las obras de transformación del Bulevar de Santullano y el Palacio de los Deportes, la plaza de toros y, por supuesto, La Vega, donde «no es cuestión de hacer las cosas son prisa sino bien», expone el primer teniente de alcalde y portavoz popular, Mario Arias, ya que «se trata de un proyecto de ciudad que requiere tiempo, inversiones y planes que tenemos». En materia cultural, valora, «Oviedo es un referente» y pone como ejemplo el concierto de la Filarmónica de Viena para celebrar los 25 años del Auditorio. Aunque, añade, no todo depende de la administración local. Por eso reclama al Gobierno central la Ronda Norte y al Principado «que sea un agente colaborador» y agilice proyectos como el de la glorieta de Luis Oliver o la reordenación del antiguo HUCA.
Desde la bancada socialista, su portavoz, Carlos Fernández Llaneza, reprocha que del centenar de proposiciones presentadas por su grupo «salvo dos, todas han sido rechazadas por el PP». Critica la gestión de los fondos europeos, que tacha de «nefasta», o la compra de la galería del Calatrava «sin saber para qué, que es la antesala de la enésima infraestructura fallida».
La portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, hace igualmente hincapié en que la pérdida de fondos europeos se ha «pretendido justificar con cortinas de humo» o la espera para el convenio de La Vega, donde «están jugando a desviar la atención y tapar su incompetencia». Aunque extiende sus críticas también al Principado, a quien acusa de dar a Oviedo «migajas mientras que otros concejos reciben suculentos fondos».
De un «ensimismamiento en la mayoría absoluta» habla Gaspar Llamazares, portavoz de Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo, quien propone descentralizar la administración a los barrios o un plan de usos para el Calatrava.
1. –Valore la labor realizada en estos meses.
2. –Cuáles son las obras estratégicas que necesita la ciudad tras la ejecución del Bulevar.
3. –¿Cómo cree, realmente, que ha sido la gestión de los fondos europeos?
4–¿Está dando frutos la colaboración entre el Principado y el Ayuntamiento?
5. –¿Cuál su proyecto para la galería del Calatrava?
6. –¿Cuánto cree que La Vega comenzará a ser una realidad con proyectos en marcha?
1. –Oviedo está experimentando un crecimiento.
2. –Por supuesto, la obra del Palacio de los Deportes, el desarrollo de La Vega y la margen izquierda de la nueva entrada a Oviedo. En el barrio de Buenavista son fundamentales la obra de la plaza de toros, la recuperación de la galería comercial del espacio de Calatrava para los ovetenses y el plan del Principado para el antiguo HUCA. Además de esas obras también entendemos que es fundamental la de la Ronda Norte y Luis Oliver aunque aquí ya dependemos del Estado y del Principado.
La nueva pista cubierta de atletismo de Ciudad Naranco y su anexa para el barrio también son importantes.
3. –La pandemia condicionó la gestión y todas las administraciones han tenido dificultades. Además hubo que modificar algún proyecto del tripartito que no era válido pero hay una buena gestión de los proyectos importantes puestos en marcha que ya están transformando la ciudad.
4. –El alcalde, Alfredo Canteli, apuesta siempre por la colaboración. Esta ha dado frutos sobre todo en las demandas históricas de Oviedo, como son el IES de La Florida y el de La Corredoria al igual que en La Vega. Sólo le pedimos al Principado que sea un agente colaborador para ese crecimiento que está experimentando Oviedo.
5. –Lo primero es resolver la situación que nos encontramos por inacción del tripartito, que fue su cierre. A partir de ahí nos gustaría que sea un complemento del Palacio de Congresos y posteriormente seguro que se podrá dotar al barrio y a la ciudad de unos servicios y unos equipamientos que van a dinamizar la zona con empresas, cultura, servicios municipales.
6. –No es cuestión de hacer las cosas con prisa sino bien. Se trata de un proyecto de ciudad que requiere tiempo, inversiones y planes que tenemos. En cuanto sea nuestro se verá de forma inmediata. En cuanto a Cultura, Oviedo es un referente en materia cultural. Este año se celebran los 25 años del Auditorio, que supuso un antes y un después para Oviedo y lo celebramos con un concierto de la Filarmónica de Viena, al máximo nivel mundial. Seguimos apostando por nuestras señas de identidad culturales y también otras que apoyamos desde nuestra llegada en 2019, desde la coherencia, la sostenibilidad y la colaboración público privada. Y en comercio, estamos poniendo en marcha un plan de relevo generacional junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios para garantizar la continuidad de nuestro comercio de proximidad con asesoramiento, mediación, etc… Además están los eventos específicos que organizamos, como la Noche del comercio, desfiles de promoción del comercio y de diseñadores locales, la campaña de San Valentín, la de Carnaval… También con una nueva ordenanza de mercados. Tratamos con ello de potenciar y dar valor al comercio de calidad que tiene Oviedo.
1. –Nuestra oposición ha sido responsable y propositiva. Hemos presentado más de un centenar de proposiciones, salvo dos, todas rechazadas por el PP; aún así hemos buscado el diálogo, por ejemplo, para revisar la regulación de las fiestas, reconocer a Clarín, avanzar en políticas de sostenibilidad o impulsar el reciclaje. Enfrente, sin embargo, hay una notable falta de ambición, de planificación y de gestión. Este equipo de gobierno con mayoría absoluta dejó a Oviedo en prórroga presupuestaria y aún no sabemos el porqué, pero sí las consecuencias: en los tres primeros meses del año, el Ayuntamiento invirtió apenas 307.000 euros.
2. –Partamos de la base de que las obras no han terminado, vamos ya por cuatro prórrogas, y dudamos que sean estratégicas, más bien cosméticas. Los Edusi: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado son fondos para planes estratégicos. En cambio, aquí, después de tirar a la basura los proyectos consensuados con los vecinos y las vecinas, Canteli ha impuesto otros que desde luego no han conseguido los objetivos que se perseguían. Como 'la faba' que se hizo sin estudios de tráfico y que no ha contribuido a reducir y pacificar el tráfico, sino más bien a enfadar a los conductores.
3. –Nefasta. De 10,3 millones de los Edusi, Canteli ha perdido, de momento, 4,5. Es un ejemplo, hay más. Oviedo está pagando la electrificación de los autobuses del transporte urbano porque fueron incapaces de lograr las ayudas. Y vendrán más: los 2,4 millones de euros de la reforma de El Fontán están perdidos ya y buscan como excusa a los comerciantes, cuya aquiescencia nos confirmaron, para eludir su responsabilidad.
4. –Debería dar más, pero al Ayuntamiento le falta ambición, planificación y estrategia. El Principado, por ejemplo, va a construir una serie de intercambiadores para el transporte público, pero Oviedo sigue con el plan de movilidad congelado. Nosotros somos exigentes y queremos lo mejor para Oviedo, por eso insistimos ante el Gobierno regional en la necesidad de que se desbloquee el desdoblamiento del acceso a la glorieta de Luis Oliver, que se licitará este año; pero el alcalde prefiere ensoñaciones como furacar el Naranco.
5. –Una máquina del tiempo para impedir que el PP regalase 67.000 metros de superficie comercial a unos empresarios. Eso es lo que pasa cuando gobierna el PP, que no lo hace para los intereses de la ciudad sino para el de unos pocos. La operación de Buenavista ha costado a los ovetenses 120 millones de euros y ha dejado un agujero negro. Comprarlo sin saber para qué es la antesala de la enésima infraestructura fallida.
6. –Pues no lo sabemos, pero nos tememos que faltan muchos años. Canteli eligió el camino más largo para compensar a Defensa, una recalificación del suelo. Aunque el acuerdo del Consejo de Ministros para hacer vivienda asequible aleja el fantasma de la especulación y facilitará el acceso a una vivienda a los jóvenes, el Ayuntamiento ni ha empezado los trámites urbanísticos ni el plan de usos. Por no hacer, ni siquiera ha reservado una partida para, cuando tras la aprobación del convenio, haya que consolidar los edificios y limpiar los terrenos. Debería empezar ya los sondeos arqueológicos, y, al menos, como pedimos en nuestras alegaciones, abrir el espacio a la ciudadanía. Mal vamos.
1. –El equipo de gobierno prima su interés partidista sobre el interés de la ciudad. Rechazan buenas propuestas solo por quien proceden.
2. –Obras estratégicas sin una estrategia carece de sentido. El equipo de gobierno debe centrar todos sus esfuerzos en la elaboración de un Plan Estratégico de Oviedo 2025-50 que defina el modelo de ciudad y posteriormente redactar un Plan de Movilidad conjuntamente a la urgente y necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana. El PGOU vigente está caduco. Creemos que las obras estratégicas deben sustentarse en estos documentos.
3. –El PP de Canteli ha pecado de falta de trasparencia y honestidad y ha perdido la credibilidad y la confianza de la oposición y de los ovetenses. Ha pretendido justificar la pérdida de fondos europeos con cortinas de humo, cuando la única responsabilidad es del equipo de gobierno. Lo grave es el desembolso al que vamos a tener que hacer desde las arcas municipales por su nefasta gestión de los fondos y por su incapacidad de ejecutar y justificar en tiempo los proyectos financiados.
4. –Oviedo sigue recibiendo las migajas mientras que otros concejos reciben suculentos fondos. Gijón tiene un proyecto de intermodal para la estación de AVE, ¿Qué tenemos en Oviedo? Esa cordialidad de la que tanto alardean Barbón y Canteli se ha convertido en puro servilismo sin resultados tangibles de inversiones.
5. –El posible proyecto debe estar sustentado en un estudio de viabilidad económica, un análisis de los posibles usos y su rentabilidad, y finalmente saber las necesidades reales de nuestro concejo. Es inaceptable que se pretenda hacer una inversión inicial de 5 millones de euros, y que sin informes previos nos pretendan hacer votar a favor.
6. –El equipo de gobierno afirmó que iba a dar respuesta en un mes a las alegaciones, otra promesa incumplida. No hay respuesta, no hay convenio y nos siguen vendiendo que La Vega es un proyecto a corto plazo. Están jugando a desviar la atención y tapar su incompetencia. La Vega, un proyecto con futuro y acorde a las necesidades de Oviedo.
1. –Un año de buen talante y ofertas de diálogo por parte de la oposición, especialmente por nuestro grupo, que no han sido suficientemente correspondidas por un equipo de gobierno ensimismado en la mayoría absoluta. Un año de carencias de gestión en materia de fondos europeos y de continuismo presupuestario y social, y de escabechina cultural.
2. –Las principales obras pendientes son los centros sociales integrados de descentralización a los barrios de la administración y de los servicios municipales. Imprescindibles para la nueva movilidad, la ciudad de los treinta minutos y la renaturalización. También la preparación del traslado de las facultades mediante las demoliciones de la zona sanitaria de El Cristo, de Almacenes Industriales, las de rehabilitación de El Antiguo y el nuevo parque en Ventanielles.
3. –Hemos perdido una buena parte de los Edusi para temas tan importantes como el centro integral de Ventanielles. Ha faltado transparencia, información y ha sobrado autosuficiencia. Una oficina de gestión y control de los fondos sería lo adecuado.
4. –Este año es más el compromiso del Principado con Oviedo, en relación a los nuevos centros educativos, que la necesaria correspondencia del Ayuntamiento. Lo compartido ha sido hasta ahora el convenio de la Vega y se ha retomado un marco de cooperación a iniciativa de IU sobre el futuro de El Cristo. Esperamos que después de Nicolás Soria se aborde la glorieta Luis Oliver y se rehabilite la estación de tren y su conexión con la de autobuses.
5. –Un plan de usos que la recupere para lo público y que incorpore, junto a lo relativo a Congresos, nuevos equipamientos. Proponemos el Centro Integrado de servicios y descentralización municipal, la biblioteca, la Filmoteca y la sala de exposiciones municipales.
6. –Primero su aprobación definitiva y la reapertura a los ovetenses antes del verano. Luego será el tiempo de las excavaciones arqueológicas, así como las actividades biotecnológicas y más adelante las modificaciones que permitan otros usos como el residencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.