Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Viernes, 26 de enero 2018, 03:17
¿Quién será el candidato a la Alcaldía por el PP de Oviedo en 2019? Los estatutos dicen que su presidente, pero su presidente, por su delicada situación procesal, no se atreve a tanto. Agustín Iglesias Caunedo afirmó ayer que está «con ... muchas ganas, con mucha ilusión, trabajando mucho y dedicando todo mi tiempo a defender los derechos de Oviedo», cuando fue preguntado por el futuro cabeza de cartel. Una pregunta que se repite, con una decena de nombres que podrían aspirar a sucederle si Caunedo sigue imputado en la trama del agua de la 'operación Pokémon'. «Ahora estamos en momento de hablar de programas, cuando haya que hablar de candidatos, hablaremos», cerró el líder de los populares de Oviedo.
Unas horas más tarde, en declaraciones a Europa Press, el concejal de Economía, Rubén Rosón, calificó de «vergüenza» que Caunedo no dé un paso atrás y aventuró que «si el PP ni siquiera hace esfuerzos por sanear sus filas de corrupción, le esperan muchas décadas de oposición».
El exregidor prefirió pasar página y centrarse en la campaña que su grupo municipal pondrá en marcha contra la «imposición por parte del tripartito» del descanso semanal al sector del taxi. El PP distribuirá 40.000 folletos a través de buzoneo y en reuniones con las asociaciones de vecinos con el objetivo de explicar a la ciudadanía las consecuencias de una medida, que «no garantiza el descanso de los trabajadores, porque parar el coche no lo garantiza» y que supondrá para los vecinos un peor servicio y más caro, «los vecinos pagarán carreras más caras y esperarán más tiempo para coger un taxi». Caunedo anunció que será «una de las primeras medidas que derogará» en 2019 el futuro gobierno del PP que dio por seguro.
El equipo de gobierno, tras semanas de tira y afloja, cerró un acuerdo con el sector para que 20 taxis paren cada día de lunes a viernes y que 104 lo hagan sábados y domingos, en un intento de garantizar los descansos de los trabajadores del sector. Las asociaciones que, en principio se opusieron a la medida y más cuando se planteaba la parada rotatoria de uno de cada siete taxis cada dia, acabaron por aceptar como un mal menor el acuerdo que entrará en vigor a mediados de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.