

Secciones
Servicios
Destacamos
«La agenda urbana es la forma en que los ayuntamientos pueden abordar la mejora del urbanismo en la ciudad en el corto plazo, pero, sobre todo, en el medio y largo plazo para trabajar todos en el mismo objetivo, que no es otro que ayudar a trabajar en la escala de barrio, en la escala de ciudad y, en el caso ovetense, ayuda en la escala metropolitana». Así definió de lo general a lo concreto el proceso de la creación de una agenda urbana la coordinadora de Urbanismo y Espacio Público del Ayuntamiento de Getafe, Sonia Puente Landázuri, durante el coloquio 'Por una ciudad bucólica. Agenda urbana' que mantuvo con el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Oviedo, Carlos Fernández Llaneza, el concejal, Juan Álvarez Areces, y el doctor en Geografía por la Universidad de Oviedo, Ícaro Obeso Muñiz.
Todos ellos se reunieron ayer en el salón de reuniones del la librería Matadero Uno para ofrecer a las treinta personas que se juntaron en el recinto la explicación y visión de los que debe ser una agenda urbana y qué condiciones tiene que cumplir en una ciudad como Oviedo, que ha abierto el proceso, aunque está en sus albores, y que se necesita para acceder a los próximos fondos europeos, como ya lo fueron hace no mucho tiempo los Edusi.
Ícaro Obeso explicó q la agenda urbana «es un método para lograr hacer un plan estratégico. Un plan de acción local, con un cronograma y financiación». En ese punto, Juan Álvarez aseguró que en el caso ovetense ese plan estratégico «se mueve en cuatro puntos concretos: la reforma y mejora de la margen izquierda de la Ronda Sur y la creación de centros sociales integrados de Campomanes, Ventanielles y Teatinos».
Obeso continuó afirmando que «casi todos los ayuntamientos lo hacen porque el nuevo periodo de financiación europea para acceder a ayudas similares a las de los fondos Edusi y entre los ayuntamientos asturianos, principalmente los que tienen capacidad económica, ya está en marcha, como es el caso de Mieres, Gijón, Avilés, Siero, y también Oviedo».
Juan Álvarez aprovechó la oportunidad para criticar al equipo de gobierno porque «la agenda urbana que tenemos fue porque tuvimos que hacerla deprisa y corriendo con una parte de diagnóstico buena gracias a una encuesta realizada a través de Google, pero se han intentado incluir en los proyectos cosas que no caben como la ampliación del parking de la Escandalera o el parking del Campillín, que son obras contradictorias con la agenda urbana».
Tras el debate se abrió un turno de preguntas que sirvió para definir más en detalle lo que significará para la ciudad la agenda urbana y los efectos prácticos de su puesta en marcha a corto y largo plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.