Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 13 de septiembre 2021, 17:32
Cinco de los seis acusados para los que Fiscalía pide una pena total de 36 años y medio de prisión por tráfico de drogas, tenencia de armas y pertenecer, cuatro de ellos, a un grupo criminal, han reconocido los hechos que se les ... imputan y han atribuido sus delitos al consumo habitual de sustancias. La única mujer acusada, la mujer del principal procesado, ha negado haber participado en las actividades ilícitas de su marido que si ha dicho conocía.
El principal acusado ha admitido todos los hechos que le imputa la Fiscalía, pero ha asegurado que «su mujer nunca le ayudó en la venta de droga, mientras que su hijo lo hizo de manera esporádica porque al igual que él era consumidor».
Así, ha explicado que aunque compartía vivienda con su mujer y su hijo, dormían los tres en habitaciones separadas, la suya cerrada con llave. Ha admitido que traficaba con drogas para pagarse el consumo de «4 o 5 gramos al día» y que las armas las tenía para defenderse. Ha admitido que su hijo, que también consumía y actualemente se encuentra en un centro de rehabilitación, le ayudó en alguna ocasión en la venta y reparto de droga.
Este por su parte ha indicado que «no sabían ni tenían ni idea de las drogas y las armas que su padre tenía en la habitación» aunque si sabía que se dedicaba al tráfico de drogas. Ha admitido que el sólo participó de manera esporádica y al igual que hizo su padre también ha defendido ante el tribunal que su madre no participó de tales actividades ilícitas.
La madre, también procesada, ha asegurado que sabía a lo que se dedicaba su marido pero«no entraba nunca en la habitación que él cerrada con llave». También ha negado haber participado en la venta de sustancias.
En cuanto al resto de los acusados, el segundo en el orden de escalafón del supuesto grupo criminal, ha reconocido los hechos que se le imputan y ha destacado que «no tiene antecedentes penales y trabaja desde los 18 años». Ha explicado que empezó a traficar porque «pasó un momento muy malo en el que consumía mucho y su sueldo no le llegaba para todo lo que consumía». A la pregunta de si está arrepentido ha dicho que «muchísimo».
Los otros dos acusados también han atribuído sus delitos al «alto consumo» personal de sustancias estupefacientes, principalmente cocaína desde hace muchos años.
Los seis acusados fueron detenidos por una operación antidroga desarrollada en Oviedo en 2020 en la que se incautaron varias armas y sustancias, principalmente cocaína, por valor de más de 440.000 euros. Parte de la droga estaba escondida en viales de insulina.
El Ministerio Fiscal sostiene que tres de los acusados formaban parte de un grupo destinado a la distribución de cocaína y hachís, principalmente en Oviedo. Así lo puso de manifiesto una investigación iniciada en el mes de septiembre de 2020, de la que se desprendió cómo uno de ellos era el proveedor de cocaína del grupo, mientras que otro se encargaba de tomar las principales decisiones en cuanto a la distribución, labor que tenían encomendada otros dos procesados.
Además de su labor como proveedor del grupo, ese acusado desarrollaba diariamente de forma directa una distribución personal a clientes propios, disponiendo de auténticas «rutas» de venta, situadas en puntos de Oviedo como la Plaza Primo de Rivera, la calle Torrelavega o el parking del centro comercial Los Prados, entre otros, a los que los compradores acudían a adquirir la cocaína que el acusado les proporcionaba desde un coche, propiedad de su esposa, también procesada.
Por su parte el acusado de dirigir las entregas de cocaína, también distribuía a terceros que previamente le solicitaban vía telefónica, sobre todo, cocaína. Otro de los procesados era su colaborador principal en la distribución de droga, llevando a cabo entregas a terceros o recogiendo, si era necesario, la cocaína suministrada por el primer procesado. También desempeñaba labores de guardería, tanto de dinero como de drogas pertenecientes al grupo.
En el banquillo también se sienta el hombre que se consideraba llevó a cabo trabajos de distribución al «menudeo» de cocaína a terceros, siguiendo las instrucciones recibidas por el anterior, pero en un escalón de confianza inferior.
Los dos acusados restantes, mujer e hijo respectivamente del principal procesado, conocedores de la actividad ilícita de este último, participaron activamente y no de forma puntual en la misma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.