Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
Jueves, 25 de mayo 2017, 01:29
Con la llegada de la crisis económica, muchos solares quedaron abandonados. Algunos habían sido adquiridos por las constructoras para alzar pisos y otros estaban a la espera de recibir una oferta de compra. Sin embargo, la recesión interrumpió todos estos planes y debido al mal estado de conservación de los terrenos, el Ayuntamiento multará a sus dueños. «Las personas implicadas son fundamentalmente grandes propietarios, bancos y promotoras, que al pinchar la burbuja inmobiliaria abandonaron sus proyectos y dejaron en muy mal estado a los terrenos», explicó ayer la primera teniente de alcalde, Ana Taboada, durante una visita a La Tenderina, junto a la edil de Somos Andrea Álvarez.
La gestión de estos expedientes sancionadores ya ha empezado y el objetivo es seguir trabajando para evitar que la maleza se acumule por las parcelas o los ratones campen a sus anchas por las calles de la ciudad. «Algunos de estos procedimientos ya ha comenzado y a pesar de que estas gestiones son largas y complejas, seguiremos trabajando, ya que tienen éxito». Asimismo, destacó que el derribo de la carbonera de Ciudad Naranco ha sido fruto de esta nueva política municipal que hasta ahora ha sido gestionada por la Concejalía de Seguridad Ciudadana y con la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) pasará a manos de Urbanismo. «Hace unos días se procedió a la limpieza de una parcela problemática en Ciudad Naranco», propiedad del Banco Santander, resumió.
Ratas por los barrios
La cantidad de basura y maleza que hay en los solares abandonados ha provocado la presencia de ratas. El verano pasado, era común ver estos animales por La Florida y para solucionar esta problemática, el ejecutivo local elaboró un informe jurídico para saber si la propiedad de los diferentes solares está realizando las labores oportunas de limpieza, o si por el contrario, estas parcelas estaban abandonadas. Si finalmente, nadie ponía remedio esta situación, el Ayuntamiento contrataría a una empresa para realizar estos trabajos y «luego ese coste pasaría a la propiedad». Es decir, una ejecución subsidiaria.
De igual forma, la mesa de contratación adjudicó en marzo a la empresa Lacera Facility Services el contrato de desratización y control de la población de gaviotas y palomas por un periodo de dos años, prorrogables a otros tantos, y un coste de 54.863 euros. Trimestralmente, la adjudicataria realiza actuaciones en todos los lugares públicos y deberá, en un plazo máximo de un día, dar respuesta a los avisos y denuncias que reciban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.