Rodolfo Sánchez.

La Audiencia manda abrir juicio al jefe de Prensa de Caunedo y De Lorenzo

Rechaza los recursos de Rodolfo Sánchez y otros tres acusados por falsedad y prevaricación tras la contratación de dos periodistas externos

G. D. R.

Jueves, 20 de abril 2017, 03:09

La Sección Tercera de la Audiencia no se extiende mucho. En menos de tres folios y un único razonamiento jurídico rechaza los recursos de apelación formulados por Rodolfo Sánchez, jefe de gabinete de Alcaldía de los dos últimos regidores populares, Gabino de Lorenzo y Agustín Iglesias Caunedo, junto a un funcionario y a los empresarios Maximino Fernández y Marco Antonio Prieto, ambos de Asac Comunicaciones, contra el auto de cierre de la instrucción y ordena la apertura de juicio oral para que respondan de las acusaciones de prevaricación y falsedad. Unas acusaciones relacionadas con la contratación de dos periodistas externas para el departamento de Prensa del Ayuntamiento a través de la citada empresa.

Publicidad

Los recursos de apelación, señala la sala, «no son admisibles». Los que hablan de la «insuficiencia de los indicios acopiados durante la investigación» , «constituyen prejuicios impropios, por precipitados», por lo que ordena continuar el trámite iniciado por la instructora.

La fiscal Esperanza González ya se había opuesto a los recursos, al considerar que existen indicios suficientes de que fue Rodolfo Sánchez fue quien «contrató de forma directa» a dos periodistas para que desarrollaran funciones «bajo su mando». Para ello, actuó en connivencia con los responsables de la empresa Asac Comunicaciones, contratista del servicio de Modernización, y con el responsable municipal del mismo.

«Para amparar dicha contratación e intentar justificar que no eran trabajadores del Ayuntamiento» se acudió a elaborar solicitudes e informes falsos, «simulando así su inclusión en el expediente administrativo» con documentos que «fueron elaborados y firmados el mismo día pese a llevar fechas diferentes». También, con la elaboración de un informe, fechado el 19 de marzo, para justificar la modificación del contrato y darle «una apariencia de legalidad». Un documento que no aparecía en el expediente original remitido al juzgado y que, según un informe de la jefa de Interior, Julia Piñera, nadie había visto antes, nadie había tramitado nunca ni dio «lugar a expediente alguno». Por todo ello, la fiscal considera que los cuatro podrían ser autores de delitos de prevaricación y falsedad.

Los hechos objeto de investigación son sencillos de explicar. En 2013, comenzaron a trabajar para el servicio de Prensa del Ayuntamiento dos periodistas a través de la contratista del servicio de Modernización. Lo hicieron sin que el equipo de gobierno tramitase la oportuna modificación del contrato. Fue el Grupo Municipal de Foro el que inició la investigación y presentó la querella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad