Borrar
El traslado del hospital a La Cadellada dejó los edificios sin uso y un barrio que clama por que se utilicen.
Los ciudadanos quieren unir el antiguo HUCA con Llamaquique mediante un corredor verde

Los ciudadanos quieren unir el antiguo HUCA con Llamaquique mediante un corredor verde

Los resultados provisionales del proceso participativo para el área de El Cristo abogan por reutilizar y rehabilitar los edificios

Idoya Rey

Sábado, 14 de enero 2017, 01:47

El primer paso para decidir el futuro de los terrenos que dejó libres el traslado del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) desde El Cristo a La Cadellada está a punto de terminarse. Ya existen unos resultados provisionales de ese proceso de participación ciudadana que arrancó en noviembre y que concluirá hoy mismo; unas conclusiones casi finales en las que los ovetenses han dejado claras varias cosas: quieren un área verde, sostenible, diversa y llena de vida.

Esas líneas marcadas por la ciudadanía y que supondrán los cimientos del futuro plan para la zona hablan de que El Cristo vuelva a estar conectado, que deje el aislamiento que sufre desde que el centro hospitalario se mudara hace más de dos años. Porque pasear ahora entre esos edificios abandonados tiene algo casi de inquietante, algo de ciudad fantasma contra lo que pelean con uñas y dientes comerciantes y vecinos de la zona. Para que El Cristo abandone esa soledad, los ciudadanos proponen un «corredor de actividad multifuncional» entre El Cristo y Llamaquique. Quieren que los edificios administrativos del EASMU se fundan con la Universidad, teniendo además en cuenta los usos terciarios, usos turísticos que este corredor pueda favorecer. Allí, en medio de ese recorrido sugerido, está el Palacio de Congresos y un hotel que mejorarían su conexión con el centro de la ciudad. Ese sendero verde integraría la movilidad en bicicleta y sobre todo sería peatonal, una forma de desplazarse que también priorizan en el propio recinto del antiguo HUCA.

En las pautas de diseño y posibles usos que formarán parte de las bases del futuro concurso de ideas priman también las zonas verdes. «Mantener las actuales incrementando su superficie y su adecuación para el desarrollo de actividades deportivas y de ocio al aire libre» son otras de las sugerencias de esos resultados provisionales. Pero si hay algo que los ciudadanos ya habían dejado claro durante sus visitas al complejo hospitalario es que no tolerarán derribos innecesarios. Reclaman «mantener y aprovechar el máximo de edificios existentes, con especial incidencia en la reutilización y rehabilitación» de varios inmuebles: el Instituto Nacional de Silicosis, el Centro Materno Infantil, Consultas Externas y los 'hongos' del edificio de Policlínicas. Lo demandan ofreciendo además usos para cada uno de ellos.

Traslado del centro de salud

Con un pasado de usos médicos, los vecinos consideran que el edificio de Consultas Externas ya dispone de casi todo lo necesario para seguir prestando un servicio sanitario. Piden que se traslade allí el Centro de Salud de El Cristo, perteneciente al Área Sanitaria IV. Lo sugieren porque allí habría posibilidades de ampliar y mejorar las instalaciones del ambulatorio, algo demandado hace tiempo.

Más novedoso es el uso acordado para el Instituto Nacional de Silicosis. Dada la distribución en habitaciones que ya cuenta proponen que sea una residencia donde convivan jóvenes estudiantes y mayores, que sea un centro intergeneracional con espacios comunes y usos públicos. Esa faceta de servicio a los estudiantes de la ciudad está muy presente en las propuestas ciudadanas. No olvidan quienes participaron el proceso que la Universidad de Oviedo tiene uno de sus grandes campus a pocos metros del antiguo HUCA. Por ello, idean un centro de estudios e investigación en el edificio del Materno Infantil. «Se podría así dar respuesta a las necesidades expuestas desde la Dirección General de Universidad y promover espacios de cooperación entre la Universidad y las empresas», recoge ese resumen de conclusiones encargado a la empresa Paisajes Trasversales que ha liderado el proceso participativo.

En ese área multifuncional que la ciudad está construyendo también hay sitio para un hotel de asociaciones, un centro de emprendimiento cultural y creativo y un vivero de empresas vinculado a la Universidad. Este bloque de planes tendrían su sede en los 'hongos' de Policlínicas.

Hablar de El Cristo es también hacerlo de la plaza de toros y aunque no forme parte directa de los terrenos del HUCA los roza. Los ciudadanos han pedido para el edificio un espacio multiusos de carácter cultural, aunque es un elemento patrimonial catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) que necesita una rehabilitación ya frustrada en el pasado.

Y mientras tanto...

Todas las ideas relatadas tras estos meses de proceso de participación ciudadana pasan por la exigencia de sostenibilidad. Quieren los vecinos que se logre la eficiencia energética, que sea un área ejemplar en ese aspecto y en la diversidad. Un primer paso de ese objetivo se ve también en los usos provisionales que sugieren. Saben que el rediseño va para largo, pero no pueden esperar «ni un día más» para devolver la vida al barrio.

El proceso de participación se cerrará hoy mismo con un taller en el Auditorio y las conclusiones se presentarán al Ayuntamiento y al Principado el próximo jueves. Habrá en esas conclusiones una guía para ese 'mientras tanto', para que «los agentes privados interesados y las administraciones implicadas» reactiven el entorno y cambien la percepción actual de abandono. Hablan las propuestas ciudadanas de un centro social, gimnasio, centro de creación cultural, locales de ensayo para grupos musicales, huertos urbanos, pistas deportivas al aire libre y hasta un cine. La guía incluirá también un calendario para habilitar estos usos, porque los vecinos quieren fechas concretas para comprobar si sus deseos se hacen realidad o si solo se quedan en el papel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ciudadanos quieren unir el antiguo HUCA con Llamaquique mediante un corredor verde