Los edificios de El Vasco, cuyas obras quedaron paralizadas hace ya cinco años.

Urbanismo autoriza el nuevo proyecto para El Vasco y su ejecución en dos fases

Encuentra reparos menores en la consulta de Gran Bulevar y avala colocar un ascensor desde Víctor Chávarri

Gonzalo Díaz-Rubín

Jueves, 24 de noviembre 2016, 01:47

Tal vez el nombre de Louis Isadore Kahn no les diga nada. En la Arquitectura del siglo pasado fue uno de los que revisitaron la obra de Le Cobursier y extendieron su influencia desde su cátedra en la Universidad de Yale. Fue, también, un filósofo entre arquitectos. Uno que se comunicaba con los materiales: «El ladrillo me estaba hablando siempre, me decía estás perdiendo una oportunidad». En su obra, repartida por los cinco continentes, se ve la impronta que le dejaron las ruinas clásicas. Oviedo tiene una ruina, casi una clásica. Un solar que lleva en obras (paralizadas, pero en obras) desde hace casi tres lustros, pero ha decidido no perder la oportunidad. La Concejalía de Urbanismo confirmó ayer que ha dado el visto bueno, con reparos menores, a la propuesta de Gran Bulevar Espacio Residencial para retomar el proyecto abandonado por Vasco XXI y autorizar, además, su ejecución en dos fases como pretenden los promotores.

Publicidad

Lo de la ejecución por fases no es un asunto menor. En realidad, el proyecto son dos. De una parte, Gran Bulevar Espacio Residencial, sociedad constituida el pasado mes de junio y liderada por las asturianas Mayers, Gestinor y la constructora Procoin, con participaciones de otras tres sociedades: Exiom Real Estate, Domus Capital y Sotiello XXI, que se encargará de los desarrollos sobre rasante. De los seis edificios previstos. Los tres residenciales y casi concluidos junto a la calle Gascona y los tres que faltan por construir en el lado de la parcela más próxima a Victor Chávarri.

La mayor parte de la edificabilidad, la parte más difícil, sin embargo, está bajo la plaza que se abre entre ambos conjuntos de edificios. Vasco XXI dejó previstas tres plantas de aparcamiento y espacio para una galería comercial de 45.000 metros cuadrados que nunca recibió autorización del Principado y que, en los tiempos actuales, es claramente inviable. De darle vida, se ocuparán la constructora Procoin y Grupo Santagadea Gestión, socias en otros negocios en Asturias, y que plantean usos deportivos, complementados con hosteleros, pequeños comercios, sanitarios o terciarios para crear un atractivo que garantice la viabilidad del proyecto. Esa división también es temporal. En la primera fase, se terminarían las tres torres residenciales y la urbanización de la plaza, con 11.000 metros cuadrados de espacios públicos, en el plazo aproximado de un año. También arrancarían las obras de las otras tres que se quedaron por el camino, para las que se contemplan diversos usos y que deberían estar acabadas dos años más tarde.

Proyecto básico

El calendario está menos definido para la parte que promueven Procoin y Santagadea, sujeto, en parte, al devenir de las obras en superficie. Se centra en las seis plantas bajos los edificios. Tres para estacionamiento, con 1.200 plazas de capacidad, y tres para los mencionados usos deportivos, lúdicos, de servicios, sanitarios y comerciales, pero no, como remarcan desde las empresas promotoras, una gran superficie o galería comercial.

El Ayuntamiento, tras los informes de los servicios de Infraestructuras y Urbanismo, autoriza esa ejecución por fases siempre que se presente antes un documento de proyecto básico, que contenga las líneas generales de toda la actuación así como un presupuesto estimativo y un calendario. Fuentes del conglomerado empresarial, reconocieron que el requisito «era lo esperado, aunque nos demorará una semanas más el inicio de las obras», que pretendían retomar antes de final de año.

Publicidad

Hay otras cuestiones menores en las que los técnicos de la 'casa' piden ajustes sobre el diseño presentado. Una de las tres torres de abajo, prevista para usos sociosanitarios y residenciales, deberá tener accesos independientes para cada área. Hay otros, pero también hay parabienes. Los técnicos consideran que la solución planteada para mejorar el acceso desde Víctor Chávarri con un ascensor es aconsejable para mejorar la comunicación del casco antiguo con la parte baja de la ciudad.

Un solar maldito

El plan especial Jovellanos 2, nombre oficial de la parcela que queda de lo que fue la estación del Ferrocarril Vasco Asturiano, fue durante años un solar abandonado, utilizado como aparcamiento provisional. En 2002, el Ayuntamiento lo incluyó junto a los terrenos del Carlos Tartiere en el contrato de 'los palacios'. En plural, porque debía de haber dos: el de Congresos, ya terminado en Buenavista, y uno de las Artes, en El Vasco.

Publicidad

Tras muchos cambios de proyecto y sin haber pagado ni un euro de los 30 millones que debía aportar, el Ayuntamiento acabó por vender la parte pública que quedaba a Jovellanos XXI por seis millones. La empresa de los Cosmen y Lago quebró después de que el Ayuntamiento le autorizase su conversión en una sociedad limitada unipersonal y la vaciase de activos.

Cinco años después no había solución. Hubo contactos entre el Sabadell y fondos internacionales, pero perdían cambios de usos y edificabilidades que chocaban con el plan especial pensado en plena burbuja, generoso con lo comercial pero restrictivos en el resto y los números no salían. Hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad