Rosario Alonso, catedrática de Derecho Administrativo, antes de comenzar su ponencia en el Ridea

El Ridea acoge un ciclo sobre las oportunidades territoriales del concejo y del área central

La catedrática de Derecho Administrativo, Rosario Alonso, señaló que los núcleos urbanos se encuentran en la actualidad «desestructurados», debido a las «sucesivas explosiones de burbujas inmobiliarias»

ROSALÍA AGUDÍN

Miércoles, 5 de octubre 2016, 01:30

«En las ciudades se acumulan problemas infinitos que necesitan gestionarse con arreglo a nuevas políticas de ciudad y no meramente con normativas urbanísticas y locales». De esta forma, la catedrática de Derecho Administrativo, Rosario Alonso, definió la situación de los núcleos urbanos en la conferencia que impartió ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y con la que se dio pistoletazo de salida al ciclo 'Problemas y oportunidades territoriales de Oviedo y del área central de Asturias', que se celebrará hasta marzo .

Publicidad

Según su versión, la legislación llevada a cabo por los diferentes gobiernos «ha desatendido realmente las necesidades de los ciudadanos» y propone que «ahora se tomen en consideración». Para ello, propone que la mejor fórmula es «abrir procesos participativos que vayan mucho más allá de los trámites de información pública» que existen en la actualidad. En concreto, estos concursos servirán para que los representantes «conozcan las necesidades de la ciudadanía, antes de tomar las decisiones más importantes que les afecten en su vida diaria». Asimismo, afirmó que estos dictámenes se deben tomar contando con todos los ciudadanos y no de manera descontextualizada o por partes, ya que las medidas que se tomen en los barrios «van a tener repercusión» en el resto de lugares de la ciudad.

Por otro lado, señala que los núcleos urbanos se encuentran en la actualidad «desestructurados», debido a las «sucesivas explosiones de burbujas inmobiliarias». «Hemos tenido un urbanismo que ha favorecido la expansión indiscriminada, sin tomar en consideración los requerimientos» sin agotar los recursos y citó como ejemplo el área central asturiana, ya que «es en la dispersión donde se presentan los mayores problemas de insostenibilidad». Estas jornadas continuarán el martes 25 con el geógrafo Sergio Tomé y la conferencia 'Oviedo: los retos de la ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad