Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
Martes, 30 de agosto 2016, 02:01
La concejala de Participación, Ana Taboada, impulsará un encuentro con los representantes de la plataforma vecinal de El Cristo con el objetivo de escuchar sus propuestas para abrir al uso público y, de forma provisional, los espacios del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias y trasladarlas al Gobierno del Principado. «Somos firmes partidarios de que los vecinos y vecinas puedan aprovechar un espacio público que lleva ya demasiado tiempo cerrado, en estado de abandono. El Cristo no puede esperar a una larga tramitación urbanística, es imprescindible que el recinto, propiedad del Gobierno autonómico, acoja usos temporales. No se puede condenar a todo un barrio a convivir con un enorme trozo de ciudad muerta, hay que darle nueva vida», señaló la concejala en una nota de prensa.
«Llevan 48 horas»
Taboada dio este paso tras la convocatoria del sábado de la plataforma Mancha Verde. Precisamente la Asociación de Vecinos de El Cristo, presidida por Ramón del Fresno, se quejó de ser víctimas de un «agravio comparativo» frente a otras asociaciones. «Nosotros llevamos quince años de lucha y no nos hacen caso. Otros llevan 48 horas y es como si hubiesen inventado la pólvora». Así resumía su presidente las reivindicaciones de la plataforma ciudadana Mancha Verde, que se congregó durante unas horas en el antiguo helipuerto del HUCA para pedir la reapertura y el uso público de esas zonas verdes del antiguo centro hospitalario. A Del Fresno le «sorprenden» los apoyos que esta asociación ha recibido por parte del gobierno municipal. «No son espontáneos, son conocedores de nuestras propuestas. Los problemas de El Cristo sin más serios que segar un prao», aseguró en alusión al acto reivindicativo.
La Concejalía de Participación ha abierto un proceso participativo para diseñar los usos futuros del viejo HUCA, uno de los compromisos asumidos por el Ayuntamiento ovetense en el protocolo firmado con el Gobierno regional para resolver el problema de esta zona de la ciudad. El contrato tiene un precio máximo de 65.550 euros y la empresa que resulte adjudicataria se encargará de potenciar el debate y la participación sobre los posibles usos de los terrenos del hospital y generar espacios de participación entre los distintos agentes implicados en torno a las propuestas que surjan del proceso de participación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.