Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA NEIRA
Lunes, 1 de agosto 2016, 00:50
He tratado Oviedo como un personaje, no como algo turístico ni folclórico». Vistiendo la ciudad como la gran protagonista de la película, estas fueron las declaraciones del director Gonzalo Suárez en el preestreno de 'Oviedo Express' en octubre de 2007. Un año antes, en 2006, la capital se convirtió en escenario de casting y de rodaje. Entre los protagonistas, caras muy conocidas: Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Aitana Sánchez-Gijón, Bárbara Goenaga, Jorge Sanz y Alberto Jiménez. Y al frente de la producción, Juan Gona.
Rodaje.
Dirigida por Gonzalo Suárez y producida por Juan Gona, 'Oviedo Express' se grabó durante varias semanas en varios escenarios reconocibles de la capital a partir de finales de octubre de 2006 y el preestreno se celebró en el teatro Filarmónica en 2007.
Reparto.
Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Bárbara Goenaga, Jorge Sanz, Nawja Nimri y Alberto Jiménez, entre otros.
La película en un principio se iba a llamar 'Érase una vez Oviedo', pero luego se bautizó con un nombre más moderno. Comienza con una cita de Mark Twain y arranca con humo y un tren en la estación de Renfe. Los actores se cuelan por rincones de la ciudad, como El Campoamor, la plaza del Paraguas, o la torre de la Catedral. Y a su vez, en la película, figuran otros actores como la cronista oficial de Oviedo, Carmen Ruiz-Tilve, en el papel de asistenta del alcalde y su mujer (que se enamora de un actor de una compañía teatral), y Javier Vidal, responsable de la SGAE y exconcejal popular.
El largometraje, que logró una aportación municipal de 1,8 millones y 200.000 euros de las arcas regionales, revolucionó Oviedo durante semanas hace una década. Primero con un multitudinaria casting que llenó el Auditorio y después, con la continua presencia de actores y cámaras por las calles.
Con este proyecto el exalcalde Gabino de Lorenzo quiso aprovechar el tirón que, un año atrás, le dio Woody Allen al describir la capital como «una ciudad de cuento de hadas» y convertirla en un gran plató. Allen acabó rodando aquí 'Vicky Cristina Barcelona' , pero antes, hace diez años, la zona se convirtió en escenario de 'Buscando a Rufo', de Rafael García Sánchez, 'Luz de Domingo', de José Luis Garci, y 'Cenizas del cielo', el filme rodado por José Antonio Quirós en Soto de Ribera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.