efe
Miércoles, 15 de junio 2016, 19:16
El Ayuntamiento de Oviedo ha aprobado este miércoles la creación de una mesa de trabajo con diferentes entidades y asociaciones para discutir la actual ordenanza de convivencia ciudadana, que para el PSOE puede ser "mejorable" y en la que Somos e IU apuestan por dar prioridad a las medidas educativas, mientras que el PP ha avanzado que va a tratar de evitar que "se altere".
Publicidad
El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento, Gerardo Antuña, y la edil Belén Fernández Acevedo han anunciado un "frente común con los vecinos" para impedir que "se altere" la ordenanza, a la vez que han pedido al PSOE que "se desvincule de sus socios".
A este respecto, Fernández Acevedo ha acusado a Somos e IU de querer "trasladar el desgobierno a la convivencia de Oviedo y anular las sanciones para así favorecer, por ejemplo, el botellón", porque "prefieren contentar a aquellos que alteran la convivencia y molestan a los vecinos, antes que atender el derecho de quienes sufren las consecuencias de estas prácticas".
La edil popular ha recordado que "en muchos municipios hay normas básicas de convivencia" en las que "hay estipuladas unas sanciones para quien las incumple", a lo que ha añadido que la ordenanza de Oviedo "no es, precisamente, de las más rigurosas en esta materia" y que "su aplicación, al menos durante el mandato del Partido Popular, se hizo con responsabilidad y mesura".
Antuña también ha planteado la necesidad de ampliar la participación de colectivos representantes de la sociedad ovetense en la mesa de trabajo para incorporar a la misma incluso a partidos sin representación en la actual corporación municipal.
Publicidad
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, ha considerado que la ordenanza es "mejorable" y ha afirmado que "todo el apartado sancionador puede ser discutible", si bien ha remarcado que "lo que no es posible defender ni discutir es el principio de autoridad de una administración pública a la hora de establecer y hacer cumplir las normas de convivencia".
En un comunicado, ha apuntado que el PSOE ve "muy positivo" abrir "un debate sobre los diferentes aspectos que configuran la norma y que en su día carecieron del consenso social necesario", y ha replicado al PP que en este asunto no se necesitan "frentes comunes" sino "capacidad de entendimiento y compresión de los intereses enfrentados".
Publicidad
La vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, de Somos, ha abogado por "más educación y menos multas", y ha dicho que "hay que quitarle el aroma predemocrático a esta norma del PP, dando voz a las asociaciones y colectivos".
A su juicio, "hay que garantizar la convivencia entre los vecinos, pero siempre con una norma que tenga muy presente el respeto a los derechos civiles y a las libertades".
La portavoz de IU, Cristina Pontón, también ha abogado por estudiar alternativas a la "represión" y las medias "coercitivas", como las medidas educativas que podrían obtener un "mejor resultado".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.