EFE
Viernes, 4 de marzo 2016, 19:21
El Ministerio de Defensa ha rechazado la petición que le formuló el alcalde de Oviedo, Wenceslao López, para revertir a la ciudad los 120.000 metros cuadrados de terreno que ocupaba la Fábrica de Armas de la Vega, así como mediar en la situación de los 55 trabajadores despedidos tras su cierre.
Publicidad
Según ha informado Somos Oviedo, que forma parte del equipo de gobierno municipal, Defensa se ha expresado así en una carta remitida a López tras la reunión que mantuvo el pasado mes de octubre con el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles. "Es tiempo de diálogo, no de tribunales", afirmó entonces López, que, no obstante, no descartó recurrir a esta vía para recuperar dichos terrenos, cedidos en 1856 por el Ayuntamiento al entonces Ministerio de la Guerra tras la Desamortización de Mendizábal.
Según Somos, el Ministerio sólo ha aceptado la cesión de un inmueble en Trubia, con la responsabilidad del Ayuntamiento de su mantenimiento y rehabilitación, para impulsar un aula de interpretación que fuese el embrión de una ruta turística histórico-industrial de la industria armamentística.
Defensa ha rechazado también, según la formación que lidera Ana Taboada, la petición de que se cediera al Ayuntamiento al menos una parte de la antigua residencia de suboficiales, ubicada entre el antiguo Milán y Santullano, que el Ayuntamiento pretendía convertir en una biblioteca y un centro social para el barrio de Pumarín.
En un comunicado, Somos ha señalado que el Ministerio de Defensa es el primer responsable del destino y de la actual situación de los trabajadores despedidos al permitir que General Dynamics cerrara la Fábrica de La Vega "maquillando cuentas y dejando sin futuro a trabajadores que llevaban toda su vida dedicada a esa fábrica".
Publicidad
Asimismo, esta formación se ha mostrado dispuesta a constituir una comisión bilateral entre Gobierno central y Ayuntamiento de Oviedo para buscar una solución a los usos de los terrenos de la Fábrica de La Vega "que, en todo caso, como terrenos públicos que son, será inaceptable la realización de procesos especulativos".
A juicio de Somos, en dichos terrenos debe garantizarse una diversidad funcional "que posibilite la integración de ese espacio con el resto de la ciudad y cubra necesidades e intereses de los y las ovetenses" por lo que celebra las cesiones temporales de dicho espacio dadas en su día por el Ministerio para actos culturales y confía en que se sigan cediendo "en pro del bien común".
Publicidad
Tras la reunión del pasado mes de octubre, López apuntó que, pese a la negativa inicial del Ministerio a ceder los terrenos, había "base legal" para exigirlos y que el Ayuntamiento debía esperar a una respuesta oficial de Defensa dado que se trataba de la primera ocasión en que se les plantea esta cuestión.
Para el alcalde, el futuro de dichos terrenos, que albergan los restos del convento de las Benedictinas que se desamortizó para centralizar en él todos los talleres los maestros armeros en 1850, debe contemplarse como parte de un ámbito más amplio que incluya el acceso a Oviedo a través de la 'Y' y el entorno de Santullano a la hora de definir su uso "de forma participada con los vecinos".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.