El PP contrató al menos en cuatro ocasiones a una empresa del caso Nóos

Confió a Octagon, de la que Iñaki Urdangarín fue director de área, la organización de pruebas de trial o la exibición de Fernando Alonso

G. D. -R.

Jueves, 14 de enero 2016, 02:38

Vaya por delante que Interpublic Group es una de las cuatro mayores empresas de publicidad y eventos del mundo y que no son pocos los municipios españoles que han contratado a su rama española, Octagon Esedos. La multinacional americana compró el 49% de esta sociedad en 2001 y, a lo mejor se arrepiente, porque la empresa es una de las investigadas en el 'caso Nóos', ese que tiene a una infanta de España, Cristina de Borbón, y a su marido, Iñaki Urdangarín, sentados en el banquillo de los acusados.

Publicidad

Una empresa con la que el Ayuntamiento de Oviedo, bajo los sucesivos gobiernos del PP, mantuvo una fecunda relación comercial de tres lustros. Al menos, constan cuatro contratos directos con la firma de la que Urdangarín fue director de área desde 2001 y desde cuyo fax se eviaron al secretario de las infantas, Carlos García de Revenga, detalles sobre la empresa patrimonial de los otrora duques de Palma, Nemaste 97. Al menos, uno de ellos en marzo de 2015, se adjudicó en contra del criterio de Abogacía Consistorial.

La relación, en cualquier caso viene de lejos. Octagon fue contratada en 2001 para que organizase una prueba de la Copa del Mundo de Salto en el recién inaugurado centro ecuestre El Asturcón. La prueba requería hacer importantes inversiones: cambiar la arena de las pistas, climatizar el picadero cubierto, reforzar la luz y crear una zona para stands comerciales. Un brote de fiebre aftosa en España obligó a cancelar el evento.

Octagon tiene una importante división dedicada a la hípica, pero la mayoría de los contratos con el Ayuntamiento corresponden a pruebas de trial o exhibiciones de free-style (saltos acrobáticos en moto) que se celebraron desde 2007 en el Palacio de los Deportes. En algunos casos, bastó la cesión gratuita de las instalaciones. En otros, como el citado contrato de 2015, el Ayuntamiento aportó dinero. En concreto, 35.000 euros. Lo hizo pese a que Abogacía consideró que el precio no se justificaba en el expediente; que, por su naturaleza, debería considerarse un contrato privado, y, sobre todo, que el contrato se inició por «solicitud directa de la empresa» obviando cualquier tipo de concurrencia. Un informe de un técnico de Deportes le bastó a la Junta de Gobierno para dejar los reparos y adjudicarlo fuera del orden del día.

De esta empresa, el juez Castro, en su auto de conclusión de la instrucción, señaló que existían indicios racionales para sostener que el sueldo de Urdangarín por su trabajo en Octagon Esedos se facturó como prestaciones de la citada Nemaste 97.

Publicidad

En el último Pleno, celebrado antes de ayer, el concejal de Somos Fernando Villacampa aprovechó el turno de ruegos para solicitar que el Ayuntamiento analice la vinculación de las anteriores Corporaciones con la empresa, haciendo hincapié en el último contrato de 2015. Ya tiene más donde mirar. También, el de la organización de la exhibición de Fernando Alonso por las calles de la ciudad en 2009, que costó a las arcas municipales alrededor de 600.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad