Secciones
Servicios
Destacamos
Carolina García
Jueves, 5 de noviembre 2015, 01:34
Margarita Barbé descansaba en su casa cuando escuchó una fuerte explosión. No le dio tiempo casi a levantarse cuando desde su ventana pudo ver las llamas. Vive justo encima de la vivienda donde se originó el incendio (un tercer piso de Comandante Vallespín, 21) en el que residía una mujer de más de 70 años que sufría quemaduras en las manos que no revestían gravedad. Junto a ella, al cierre de la edición, los bomberos y efectivos sanitarios, contabilizaron 16 vecinos afectados de los que 13 fueron trasladados al HUCA por inhalación de humo y gases. Salvo una vecina, una mujer que residía en el quinto piso (donde se concentró gran parte del humo), el resto no revestían gravedad, según datos oficiales.
Efectivos de la policía científica investigan ahora las causas del fuego que, a falta del resultado concluyente, el concejal de Seguridad, Ricardo Fernández, apuntaba como de origen «accidental». Junto a los agentes y tras casi dos horas de un intenso operativo, los bomberos (acudieron 12), medían las concentraciones de dióxido de carbono en las viviendas afectadas para determinar si los vecinos podrían pasar o no la noche en sus casas. Cerca de las once y media de la noche, los primeros vecinos regresaban a sus viviendas. Junto a la investigación, controlarán la solidez de los forjados, sobre todo en el cuarto piso (estos vecinos pasaron la noche fuera de su casa).
Barbé esperaba las conclusiones junto a unos amigos en la calle. Antes de ser evacuada permaneció en la cocina, la única sala de su casa que no estaba afectada por el humo. «Cuando abrí la puerta de las escaleras todo estaba negro. Enseguida me vino a la cabeza todo lo que te dicen: puse toallas mojadas, cerré las persianas para evitar que se rompieran los cristales y me asomé por la ventana de la cocina. Desde allí, tanto bomberos como policía me preguntaban cómo estaba, y al ver que me encontraba bien me dijeron que no me moviera. Me han atendido muy bien. Dos bomberos bajaron conmigo y en todo momento estuve atendida». Entre los heridos, dos bomberos tuvieron que ser atendidos y trasladados al hospital, uno de ellos presentaba síntomas de fatiga debido al «esfuerzo y al calor» al que estuvo expuesto.
Hasta el lugar se trasladaron siete ambulancias, 12 efectivos de bomberos, policía local para controlar el tráfico y nacional que acordonaron la zona. La calle Comandante Vallespín (el edificio ocupa también León y Escosura) estuvo cortada al tráfico y el tránsito de ambulancias y UVI era constante. En el mismo portal, los sanitarios instalaron una zona de atención a los heridos. Además del concejal, el alcalde acudió a la zona.
La alarma en la centralita del Bomberos saltó a las 19.37. Y a los seis minutos ya habían llegado a Comandante Vallespín. Cuando llegaron comprobaron el alto desarrollo del incendio que generaba una importante nube de humo que obligó a a desalojar el edificio.
El suceso causó un gran expectación y fueron muchos los vecinos que se agolparon en la calle.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.