Gaviotas en El Antiguo.

La Policía pide al Cepesma que retire dos gaviotas de El Antiguo y luego le pone una multa

La entidad fue sancionada por entrar con su vehículo en una zona peatonal pese a que había advertido de ello y facilitado su matrícula. El Ayuntamiento exige a Luis Laria el pago en dos semanas. Si no lo hace, se enfrenta al «embargo de sus bienes»

Carolina García

Miércoles, 28 de octubre 2015, 20:55

Lo que iba a ser un operativo normal para Luis Laria, presidente del Cepesma, puede acabar, casi un año después, en un embargo de sus bienes. Todo comenzó cuando recibió una llamada solicitando la intervención de la coordinadora para retirar una gaviota que se encontraba en la azotea del Museo Arqueológico. A los pocos minutos, la Policía Local le reclamó un segundo rescate de otra ave en los aledaños de la Catedral. Al tratarse de una zona peatonal, de acceso restringido, Laria aportó los datos del vehículo y la matrícula y los agentes le dieron permiso.

Publicidad

Junto a otro compañero del Cepesma, entraron con el coche en la zona para rescatar a las gaviotas. Primero acudieron a la plaza de la Catedral (el ave presentaba una luxación por lo que tuvo que permanecer durante dos semanas bajo los cuidados de la coordinadora) y al acabar, recogieron a la segunda del Arqueológico. Hasta aquí, lo habitual. Pero con lo que no contaba el presidente del Cepesma es que meses después recibiría una multa del Ayuntamiento de 600 euros por acceder con el vehículo a zona peatonal. «La llamada aportando la matrícula, el vehículo y el permiso de la Policía Local tiene que estar grabada en la sala. Me parece vergonzoso y una incongruencia que primero pidan ayuda, nos den permiso para acceder a la zona, y luego nos multen diciéndonos que no se identificó al conductor», matiza.

Desde entonces, tanto el Museo Arqueológico como el Cepesma han presentado recursos y enviado documentación para responder a las acusaciones del Ayuntamiento, sin resultado alguno. Ayer mismo, Laria recibía un requerimiento de pago de 630 euros (600 de multa y 30 de recargo).

El Consistorio le concede 15 días para abonar la cantidad y de no hacerlo «conllevará un nuevo recargo y el embargo de sus bienes». «El Cepesma no tiene un duro y esa cantidad, desde luego, la empleamos a asuntos más importantes como, por ejemplo, pienso para los animales. El Ayuntamiento puede continuar con el procedimiento. Es una vergüenza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad