Borrar
Directo Sánchez garantiza que España cumplirá este año con el 2% del PIB en defensa
Manuel de Dios, Miguel Ángel de Dios, Rubén Rosón, José García-Inés, Esperanza Romero y José Luis Álvarez Almeida.
La Cocina Económica come el Desarme

La Cocina Económica come el Desarme

Otea dona los ingredientes para elaborar 200 menús a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche

Ana Salas

Sábado, 17 de octubre 2015, 01:10

El Ayuntamiento y los hosteleros recuperaron en 2012 una tradición basándose en un documento del Archivo municipal en el que constaba que en 1906 el Consistorio pagó un menú de Desarme a la Cocina Económica. Ahora quienes lo hacen son los empresarios y quienes alaban la iniciativa los responsables políticos. El presidente de Otea, hostelería y turismo en Asturias, José Luis Álvarez Almeida, recordó la tradición y su intención de «devolver a la sociedad lo que la sociedad nos da» con un gesto «significativo» como este. El concejal de Turismo, Rubén Rosón, por su parte, quiso «saludar» una medida que une el «carácter festivo de una fiesta para disfrutar en familia y amigos con una medida social». Una iniciativa que calificó de «encomiable».

En el interior de la Cocina Económica los comensales disfrutaban de su menú cuando los hosteleros y el político (el exalcalde acudió con varios concejales los años anteriores) llegaron al comedor social. Rosón se retrasó cerca de media hora y los empresarios llegaron a dudar de su presencia. Finalmente acudió y se excusó, también por no haber logrado organizar este año una presentación conjunta de la fiesta del Desarme por «problemas de agendas y tiempos». Para próximos ejercicios se comprometió a «mejorar la coordinación» y a «caminar unidos sobre todo en iniciativas como esta que son marca de la ciudad y un atractivo turístico». Antes se lo había reclamado Almeida: «Tenemos que evitar que esto vuelva a ocurrir» y exigió «respeto» a la asociación que reúne a 2.500 empresarios de toda la región por parte del Ayuntamiento.

A pesar del desencuentro evidente que hizo que el gobierno local y Otea presentaran cada uno por su cuenta el menú que se sirve hasta el lunes y añade actividades fuera de la mesa, Almeida insistió ayer en la importancia de colaborar con quien más lo necesita. La responsable de la Cocina Económica, sor Esperanza Romero, agradeció el acto que permitió a 200 personas degustar los platos tradicionales de garbanzos con bacalao y espinacas, callos con patatas fritas y arroz con leche. Los voluntarios y las hermanas añadieron sopa y una mandarina para una comida aún más suculenta.

Menos familias

El comedor se llenó como es habitual mientras Romero preparaba los alimentos para las familias que iban a acudir a por provisiones. Explicó que el Ayuntamiento «está quitando el programa» a través del que inicialmente se llevaban a casa la comida elaborada en la Cocina Económica. La propuesta no convencía a los usuarios y se modificó para prepararles una bolsa con los ingredientes que cada familia pudiera guisarlos a su manera. De esta forma, además, en lugar de tener que ir cada día por el 'tupper' van una vez a la semana.

El proyecto lo financia el Consistorio desde hace varios años y llegaron a beneficiarse «unas 60 familias» semanalmente. Sin embargo, cuando aún el PP estaba en el gobierno local decidió recuperar los 'tuppers' y solo «dos o tres» van a recogerlos. Aun así las hermanas continúan dando, por su cuenta, alimentos a quien se los pide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Cocina Económica come el Desarme