Borrar
Jorge Martínez con su Telecaster de 1968.
«Hoy quiero salir al escenario a arrasar, va a ser un momento desbordante»

«Hoy quiero salir al escenario a arrasar, va a ser un momento desbordante»

líder de Ilegales

Ana Salas

Martes, 15 de septiembre 2015, 00:25

Ilegales está de vuelta y regresa para quedarse, al menos, un tiempo, asegura su líder Jorge Martínez (Avilés, 1955). El grupo acaba de publicar nuevo disco, 'La vida es fuego', en un año decidido a «robarle el público a otras bandas». Dice Jorge Martínez que su proyección «va a aumentar muchísimo en las próximas fechas. Puede que incluso en Asturias», y lamenta el trato que se le ha dado en su tierra: «Nos resulta mucho más fácil cualquier cosa en Madrid, en Quito o en Nueva York. Gracias, Asturias, mala madre».

Graban un documental. ¿Tan importante es este regreso?

Lo considero muy importante porque me da la posibilidad de poner en funcionamiento más de 20 canciones que había escrito en estos cinco años sin actividad. Sin disco nuevo llevábamos desde 2003. También ha considerado que es así de importante para el grupo que decide hacer un documental.

¿Vienen para quedarse?

Para siempre es demasiado tiempo, pero vamos a quedarnos un poco más.

Ya habían hecho gira de despedida.

Sí, hace cinco años. Emprendíamos otra película y era incompatible. No podía hacer las dos cosas, no me resultaba posible. Lo intenté, pero eran dos músicas tan diferentes que cambiar de chip me ponía malo.

¿No cree que eso de despedirse y luego volver puede no gustar?

Nunca me ha preocupado mucho si gusto o no a la gente. El camino más rápido al fracaso es intentar agradar a todo el mundo. Si tienes algo bueno que ofrecer, hazlo. Y es el caso. Tenemos un disco incontestable.

Dice que ahora Ilegales son más profesionales y sofisticados.

Más sofisticados sí. No hemos mejorado muchas cosas porque mejorarlas significaría traicionar órganos esenciales del rock and roll. Lo hemos envuelto de otra manera, de una manera que al gran público le parece mucho más eficaz.

¿Ya no son tan punkis?

Es un sistema de penetración al gran público necesario en este momento, pero no es menos punki, no cambia nada lo esencial. Parece más grandioso, con unas luces más cuidadas y más equipo de sonido pero el mensaje es idéntico. Solo le hemos puesto un envoltorio que va a hacer que llegue a más gente.

¿Por qué llegar a más gente?

No sabría decir. No es por vanidad.

'La vida es fuego' es un disco de estudio, hacía tiempo que no grababan algo así.

Son canciones que aparecen sin que las llames. Teníamos pensado otro disco muy diferente. Estaba en un momento creativo muy intenso. Las canciones surgían, había que apagar Los Magníficos. 'La vida es fuego' es un disco muy impresionista, me gusta mucho. Las canciones están muy vivas. Este disco ha sido inevitable. Se ha impuesto al que estaba previsto y por el que junté a la banda.

¿Para cuándo el siguiente?

Iba a salir este año. Era una demostración de fuerza, nos servía para tapar bocas, pero teniendo un largometraje por delante no podemos saturar.

¿En el concierto de hoy tocarán solo 'La vida es fuego'?

No, haremos un recorrido por la carrera de Ilegales. Tendremos que ceñirnos al tiempo pero vamos a estar un buen rato. Para poder tocar más canciones lo haremos casi sin respirar, lo que exige una gran forma física. La tenemos. Será un recorrido amplio por el repertorio de Ilegales. A algunos le parecerá fugaz, pero eso el lo bello de las cosas. Va a ser muy intenso. Quiero salir a arrasar. Ese momento es desbordante. Si el tiempo es limitado tiene una contrapartida dolorosa, que bajas del escenario con una sobreexcitación que no hay alcohol que te la calme, no hay nada que te calme. Eso es lo que provoca gran parte de las enfermedades del rock and roll. Nunca bajo agotado, arriba es cuando se colocan los músculos en su sitio.

¿Cómo se conserva tan bien a pesar de tanto sexo, drogas y rock and roll?

No sé. No tengo conciencia de la muerte. Hablo mucho de ella y la tengo presente. Muchas personas muy queridas han desaparecido. He tenido que enterrar a mucha gente que el funeral dura un momento pero ni siquiera una vida entera hará que se olvide. Nunca he tenido conciencia de que me puedo morir, incluso en momentos de extremo peligro. Probablemente la muerte no tiene planes para mí. Está distraída o no hace bien su trabajo. Que el infierno me espere largos años.

Ha tocado en San Mateo con Ilegales en la plaza de la Catedral y con Los Magníficos, y ahora en La Ería.

Oviedo ha ejercido como capital, está en el centro de Asturias. Teníamos necesidad de tocar aquí.

Aunque no se considera profeta en su tierra.

Me joden los profetas aunque algo sí que me considero porque todo lo que digo en las canciones se hace realidad muy a mi pesar. Las canciones de Ilegales no han envejecido porque somos flexibles, cambiamos de postura con frecuencia.

Este año tocan en La Ería pero dicen que va a ser el último año con los conciertos allí.

Está bien montado lo de La Ería, es una buena idea. Está muy bien hecho. Es algo político, pero al final el tercero es el que lleva las hostias, y en este caso somos los artistas los que nos llevamos las hostias de los políticos. Este año, sobre todo las de Ilegales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hoy quiero salir al escenario a arrasar, va a ser un momento desbordante»