Borrar
Un 'selfie' de Diego Cervero durante la celebración del ascenso a Segunda División.
A la espera del pregonero de San Mateo

A la espera del pregonero de San Mateo

Un responsable del club lanzará el viernes el chupinazo desde la Casa Consistorial para abrir once días festivos

Ana Salas

Viernes, 4 de septiembre 2015, 00:12

La directiva del Real Oviedo decidirá el lunes quién será el pregonero de San Mateo. El presidente de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), Roberto Sánchez Ramos, confió en que el club azul desvele el nombre o los nombres de quienes pregonen la fiestas y lancen el chupinazo para inaugurar once días festivos. La realidad es que el programa de mano ya está en imprenta y en él figura que Diego Cervero y Esteban serán los pregoneros. «Probablemente, los jugadores no lo saben», dudaron ayer desde el club. «Se puso como adelanto», aclaró Sánchez Ramos cuestionado sobre esta posibilidad. Ambos son ovetenses y el Ayuntamiento pensó que podrían ser una buena elección, pero «la SOF propuso que fuera la directiva del club quien decidiera», insistió.

Ha habido contactos con el Real Oviedo (no solo diferencias a través de los medios de comunicación por un estadio deteriorado y con una escasa limpieza) pero falta un acuerdo que indique quiénes se subirán al balcón de la Casa Consistorial. El mismo se producirá previsiblemente a comienzos de semana. Aun así, el tiempo apremia dado que en menos de una semana alguien deberá pronunciar el pregón.

La imagen del próximo viernes podría ser similar a la de la celebración del ascenso a Segunda División, con un público, ovetense y oviedista, entregado ante unos jugadores dispuestos a darlo todo en el campo y fuera. De hecho, la intención de la SOF era que el pregón se convirtiera en una especie de «homenaje a los jugadores, al club y a la afición», explicó su presidente, quien desde la primera junta de gobierno que presidió, recordó, apuntó a que fuera un representante del Oviedo quien abriera San Mateo este año.

Es un momento especial y hay que disfrutarlo, aunque eso suponga algún quebradero de cabeza para ambas partes. Las diferencias respecto al mantenimiento del estadio ya se han hecho evidentes: el club reclamó una mayor implicación a un Ayuntamiento que ha querido aclarar que cuando el nuevo equipo de gobierno llegó se encontró un campo deteriorado.

Sánchez Ramos ayer también precisó que el PP, para las fiestas mateínas, se «limitó a programar» una carpa en La Ería sin tener en cuenta que se disputaría un partido con la Selección Española, «algo que sabía desde enero», y sin contar con la posibilidad del ascenso del Real Oviedo y las complicaciones que eso supondría con una carpa de «ocho mil metros» instalada junto al Carlos Tartiere. Cuatro partidos coinciden con San Mateo, y uno ha sido necesario moverlo del horario previsto haciéndolo coincidir con el desfile del Día de América en Asturias.

Complicaciones aparte, el Ayuntamiento ha querido recuperar el sentir más local para el inicio de las fiestas porque ha habido pregoneros que pocas veces antes habían estado en San Mateo, como fue el caso de los Morancos o Boris Izaguirre. Poco queda ya para unas fiestas algo diferentes, las primeras en 24 años sin un gobierno del PP. Un carácter que imprime el nuevo gobierno local suprimiendo la figura de las reinas de Asturias y América, y algunas otras modificaciones. Vuelven las barracas a la losa después de cuatro años sin atracciones para niños durante los festejos. Dicen adiós los conciertos en la plaza del Paraguas o el Gastromateo, que los hosteleros estrenaron el año pasado con la intención de seguir. El resto, más o menos, continuará como en los últimos años.

El nuevo gobierno tampoco ha tenido tiempo para grandes modificaciones. De hecho, el tiempo está siendo uno de los inconvenientes para cerrar la programación de su primer San Mateo, puede que el último para el recinto de La Ería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio A la espera del pregonero de San Mateo