Carolina García
Jueves, 13 de agosto 2015, 00:05
Los planes de reorganización para las escuelas infantiles que tiene en mente el Principado no afectarán a las educadoras municipales. La concejala de Educación, Mercedes González, quiso ayer tranquilizar al centenar de trabajadoras con plaza en alguno de los siete centros de 0 a 3 años que funcionan en la ciudad. A escasas dos semanas de que comience el curso, la edil garantiza los puestos y lo hará con la puesta en marcha de una fórmula que denominó «pareja educativa».
Publicidad
Con la propuesta regional quedaban en el aire ocho empleos para los que el Ayuntamiento ha ideado una solución: una educadora a jornada completa estará acompañada de otra a media jornada. De esta manera solo quedarían dos en la bolsa de trabajo que, en cualquier caso, confía que «se cubran con bajas de maternidad o con permisos de reducción de jornada». Aunque, a priori, los puestos de trabajo estén garantizados, es solo uno de los problemas con los que tiene que lidiar el Ayuntamiento. Acompañada por su compañero Rubén Rosón, González adelantó que han solicitado una reunión con el recién nombrado consejero de Educación para, entre otros asuntos, revisar el convenio. El texto corresponde a 2003 y establece que las educadoras dependen del Consistorio y los directores de los centros del Principado.
Los responsables municipales entienden que es hora de revisarlo porque «gestionar el contrato cuando hay dos organismos en muy complicado». Consideran que debería unificarse y, en cualquier caso, las competencias corresponderían al Principado: «Hay que sentarse a hablar. Entendemos que la consejería debe asumir las escuelas infantiles o buscar convenios que faciliten el funcionamiento». En el caso de que tenga que hacerse cargo el Ayuntamiento, el problema surge al echar cuentas.
El edil de Economía explica que hoy en día el Consistorio aporta el 51% del servicio frente al 49% restante que asume la consejería. «La capacidad de financiación es escasa. La competencia es claramente autonómica. De todos modos sin un aumento de financiación no podemos ocuparnos de la gestión», puntualiza Rosón. De hecho insisten en que asumir los ocho puestos de trabajo supone un «esfuerzo» para las cuentas municipales (conlleva un desembolso de 140.000 euros). Tal y como están las cosas, la aportación de la consejería (algo más de 1,2 millones de euros) no cubre, dicen, los gastos de personal que solo en sueldos superan los 2,2 millones de euros. El coste total del servicio es de más de 3,5 millones.
Bolsa de empleo
De momento la concejal espera la reunión con Educación (la solicitó hace diez días) para poder trasladar al consejero este y otros asuntos que preocupan a las educadoras. Entre sus demandas, en contra de lo que defiende la Administración regional, reclamarán mayor número de puestos de trabajo para garantizar un servicio «de calidad» y la atención para los niños con necesidades especiales.
Publicidad
La concejala respalda las peticiones de las educadoras y así lo trasladará en el encuentro con el consejero. Frente a los argumentos regionales que «se apoyan en los datos de matrículas para recortar plazas», el Ayuntamiento defiende que el plazo «aún continúa abierto. De momento hay lista de espera en la escuela Dolores Medio». Y adelanta que en unas semanas tendrán a su disposición la bolsa de empleo actualizada para su consulta. Entretanto, el Ayuntamiento espera fijar fecha para el encuentro con la Consejería de Educación y zanjar el problema.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.