Secciones
Servicios
Destacamos
Carolina García
Jueves, 9 de julio 2015, 00:19
Tal y como andan las aguas en el Ayuntamiento, lo que ocurra en el Pleno del lunes, en el que los grupos decidirán si respaldan o no la propuesta de Alcaldía sobre los sueldos, es todo un misterio. Con cinco grupos municipales, cuatro han presentado enmiendas al plan de Wenceslao López y dos comparten con él Gobierno. Somos e IU registaron alegaciones a su propuesta. Los primeros apoyan en su mayor parte el plan de Alcaldía, de hecho, según matizó ayer el concejal de Economía y Empleo, Rubén Rosón, «es conjunto» aunque añaden un pero al texto: «Aplicamos nuestro código ético de no cobrar más de 1.900 euros, es decir, tres veces el salario mínimo interprofesional». Excepto esa salvedad, el resto, lo respaldan. Ya lo dejaba claro tras la Junta de Portavoces del martes la vicealcaldesa, Ana Taboada, al aclarar que aunque «no es exactamente lo que proponíamos, sí cumple el planteamiento de reducción de salarios y entendemos que es racional».
Lo que les ha llamado la atención, dicen, y mucho, es la postura de sus socios de Gobierno. Izquierda Unida, junto con Ciudadanos, presentó dos enmiendas: por un lado reducir los salarios de todos los concejales estén o no en el Ejecutivo (proponen un sueldo bruto de 36.657 euros) y, por otro, dejar en 44.000 la dotación de los grupos. Aunque para Somos su postura contraviene el documento de investidura en el que se estableció la «limitación salarial», IU defiende que su proyecto pretende alcanzar un plan de austeridad global.
Su coordinador, Alejandro Suárez, explica que quieren trasladar un mensaje político al alcalde: «Tiene que poner orden, ejercer un liderazgo que permita que el lunes salga una propuesta única y sensata. Si se trata de rebajar los sueldos nosotros lo bajamos, pero proponemos fijar una retribución a todos por igual». Además, junto con el concejal de Ciudadanos, Luis Pacho, cargan contra la «falta» de democracia ya que «antes de que nosotros tuviéramos el documento del alcalde, Somos ya había presentado su enmienda».
Por su parte, Ciudadanos asegura que echando cuentas con la propuesta de Somos y PSOE «de un gobierno con más asesores, concejalía y liberados es más caro que el anterior». Y les acusa de buscar «revancha» con el PP ya que «a su vez aplica una reducción de recursos a la oposición significativa, dando la sensación que tenían ganas de tratar a la oposición como en su día, según ellos, hizo el Partido Popular».
La propuesta del Alcaldía pasa por bajar de 66.000 euros a 48.000 las retribuciones de los ediles de la Junta de Gobierno o reducir a 26.000 euros el dinero de los grupos. Con ella, explica Gerardo Antuña, concejal del PP, su grupo resulta el «más perjudicado». En eso han basado su enmienda. «Con 11 concejales contamos con los mismos liberados que Somos o los mismos asesores que otros grupos con menos representación». Pero además, dice, se salta la proporcionalidad» y recuerda que el PP fue la lista más votada y por eso «pedimos los mismos recursos que teníamos hace cuatro años». En realidad, matiza, no debe suponer un «dispendio» para las arcas municipales porque «es la propuesta de 2003».
Así las cosas, a las seis de la tarde del lunes los concejales ocuparán el salón de Plenos para votar si sale adelante o no el plan de López. Antes, para mañana, tienen previsto celebrar laJunta de Gobierno en la que debatirán sobre el número de asesores y sus retribuciones. La idea del alcalde es reducir el sueldo de 44.000 a 36.000 euros y, repartir los 13 asesores de la siguiente manera: tres para Alcaldía, tres para el PP y otros tres para Somos, uno para ciudadanos y 1,5 para PSOE y otro 1,5 para Izquierda Unida. Y aquí, aunque a priori parecía que había acuerdo, lo cierto es que el PP está descontento con el «criterio» porque no cumple la «proporcionalidad», e IU y Ciudadanos no entienden por qué el asunto no va a Pleno como ocurría hasta ahora.
Y aunque las retribuciones de los ediles ocupó la mayor parte de la reunión del martes, no todo es falta de entendimiento en el Ayuntamiento. Entre otros asuntos, acordaron las comisiones plenarias que seguirán en cuatro como hasta ahora (Economía, Urbanismo, Educación y Participación Ciudadana); establecieron el personal que integrará la Fundación Cultura (además del concejal Roberto Sánchez Ramos le acompañarán tres representantes del PP, dos de Somos, dos del PSOE y uno de Ciudadanos) y debatieron sobre los Premios Líricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.