Borrar
Ana Rivas, Ana Taboada, Rubén Rosón y Fernando Villacampa, en primer término, al inicio del encuentro con los vecinos .
El Gobierno de Oviedo impulsa un plan para acabar con el «abandono» de la zona rural

El Gobierno de Oviedo impulsa un plan para acabar con el «abandono» de la zona rural

Acuerda mantener reuniones periódicas con las asociaciones y esta semana inicia el desbroce de caminos

Carolina García

Martes, 7 de julio 2015, 00:14

Hacía al menos ocho años que Maximino García, secretario de la asociación de vecinos de Las Cuestas (Trubia), no tenía contacto alguno con un concejal de la Zona Rural. Ni él, ni el resto de sus compañeros. La última vez que un responsable municipal visitó su localidad corría el año 2008. Y la anterior, cuenta, en el 2000. Ayer, su asociación y otras 41 más, pusieron fin a una situación de «abandono» que, denuncian, arrastraban durante los años de gobierno del PP.

El escenario elegido para romper con la etapa anterior fue el Auditorio Príncipe Felipe. En una de las salas el Gobierno tripartito escuchó durante más de una hora y media a los vecinos, tomó nota de sus peticiones y explicó cómo va a ser, a partir de ahora, su relación. «Una participación más directa de las asociaciones y colectivos vecinales», matizó Taboada. La idea es crear una relación «de ida y vuelta», que comenzará con la centralización de todas las quejas en un mismo enlace de la web municipal para poder hacer un seguimiento y verificar que obtienen respuesta, y se peleará por encontrar solución.

La cita de ayer fue una primera toma de contacto. En ella acordaron repetir la reunión (aún está por definir si cada mes y medio o cada dos), y comenzar rondas con cada una de ellas. Tras las intervenciones de Ana Taboada, vicealcaldesa y concejal de Participación Ciudadana, Rubén Rosón, responsable de Economía y Empleo, y Ana Rivas, de Urbanismo y Servicios, los vecinos colocaron sobre la mesa las medidas más urgentes para revitalizar la zona. Con pequeños matices todas coincidieron en cuatro puntos: el desbroce y mantenimiento de caminos y carreteras, el saneamiento, el transporte y una ordenanza que obligue a mantener las fincas y se vele para que cumpla.

Medidas urgentes

Aunque a la hora de elaborar un listado con las actuaciones más necesarias a los vecinos les resulta difícil centrarse en una o dos, el tripartito tuvo claro por dónde empezar. Al acceder a la documentación se encontraron con que no existía un contrato para acometer este verano el desbroce. «El 12 de junio caducó y no habían previsto una solución», cuentan Rosón y Rivas. La solución, explica la responsable de Urbanismo y Servicios, «fue aprobar un contrato menor por 18.000 euros más IVA para las más urgentes».

Los trabajos comenzarán esta misma semana y la idea es desde ya perfilar el contrato con la empresa que se vaya a ocupar del servicio. Aún no está claro cómo será el sistema municipal. Desde Somos Oviedo, Rosón lanzó la idea de establecer cuadrillas o sextaferias: «Incluso hemos pensado en debatir si desde el partido podemos ayudar a los vecinos». Las asociaciones recogieron su propuesta pero coinciden en que «el envejecimiento de la zona rural supone un problema para las sextaferias», así que apuestan más por volver al sistema de cuadrillas con parados de la zona o con personas inscritas en planes de inserción. «Cuando existían sí quedaba bien y se preocupaban. Con la empresa se desbrozaba una vez al año», comentaron Francisco Grimados, de la asociación de vecinos de Trubia y José Areces, de Las Caldas, que añadió que con las cuadrillas «se llevaba a cabo dos veces al año». En La Manjoya, por ejemplo, aseguran que es «muy peligroso» circular porque «hay curvas con poca visibilidad debido a la vegetación» y el «autobús pasa cada hora por ahí». De momento, los trabajos urgentes se centrarán en mejorar la seguridad vial, en los accesos a las cuevas de la Lluera y en distintos pueblos como en Cortina (Naves) y Olloniego.

Para que este asunto y otros muchos se lleven a cabo, Taboada aprovechó para pedir a los colectivos que envíen las demandas que hayan quedado sin atender por el gobierno anterior para poder incluirlas en el presupuesto del 2016. Además, tienen previsto llevar a cabo un muestreo de los centros sociales para ver cuántos hay, qué actividades ofrecen y en qué estado están.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno de Oviedo impulsa un plan para acabar con el «abandono» de la zona rural