Borrar
La sala de espera, ayer, para sacar el nuevo documento, después de que el jueves estuviera cerrada para adaptar el sistema.
La comisaría de Oviedo expide los primeros DNI 3.0 que facilitan trámites burocráticos

La comisaría de Oviedo expide los primeros DNI 3.0 que facilitan trámites burocráticos

El documento abre la puerta a consultar datos a través del móvil y a introducir con el pin la tarjeta sanitaria y el carné de conducir

Carolina García

Sábado, 20 de junio 2015, 02:33

María González se va el lunes a Valencia. Cuando se puso a hacer la lista de todo lo que necesitaba para sus vacaciones se dio cuenta de que su carné caducaba. Así que pidió cita. Al llegar a la comisaría se enteró de que en su viaje le acompañaría un documento 3.0. «Me cogió totalmente por sorpresa. Sé que vale para realizar trámites administrativos y para algo más, pero tengo tiempo para descubrirlo». Y es que ayer fueron muchos los que se enteraron de que Oviedo ha sido elegida como sede para los nuevos DNI. Es la tercera ciudad, junto con Lérida y Palencia, donde se expiden. La idea es que el resto de comisarías se sumen de forma paulatina al sistema que ayer dio más trabajo de lo habitual a los funcionarios. «En algún caso nos hemos retrasado más por problemas con la nueva aplicación».

Yla duda que muchos tenían ayer: ¿Para qué sirve? La idea es hacer un documento único (pasaporte y DNI); además, a través de un código pin la persona podrá incluir sus datos del carné de conducir y de la tarjeta sanitaria (es opcional y de momento no está habilitado); incluye el número del funcionario que ha expedido el documento, y una fotografía láser a la par que otros sistemas de seguridad (una ventana láser) que, según explicaron ayer fuentes de la Policía Nacional, «lo hacen prácticamente infalsificable». En las aduanas o en cualquier control «en un segundo lee todos los datos y te dice si coinciden o no la foto (tiene más tamaño que en el anterior) con el nombre y con el resto de datos personales».

Pero además permite certificar la identidad de los menores en internet para un uso seguro de la red, y los recién nacidos tendrán su código de identificación personal que coincidirá con su DNI para facilitar su seguridad desde el nacimiento. «Se hará con la huella plantar y estará vinculado al de su madre». Con apenas seis meses Sofía Cueto estrenó ayer carné. «Viajamos en avión y lo necesita. No sabía que era nuevo porque hace unos meses que lo renové y tengo el anterior. Ahora mi hija tiene el nuevo y yo el viejo», cuenta su padre.

Datos a través del móvil

Pero si el adjetivo 3.0 se lo debe a algo es a la posibilidad de poder trabajar con el móvil. Lo llaman «por contacto» y funciona de la siguiente manera: se coloca el documento en la pantalla del móvil (tiene que ser de última generación) con el chip hacia abajo y, a partir de ahí, se abre un menú que permite, por ejemplo, acceder a los tributos, consultar multas, ver los datos censales o asuntos municipales. La comisaría abrió ayer sus puertas a las ocho y media de la mañana. Un día antes los trabajos para adaptar los equipos a la nueva aplicación obligaron a cerrar la sala de los documentos y trasladar a los ciudadanos a otras comisarías de la región.

Ayer, la sala era un ir y venir de personas, pero no más de lo habitual antes de las vacaciones, explicaban los funcionarios. «La gente se da cuenta ahora que le caduca el DNI y viene». El año pasado, en la comisaría expidieron 45.000 documentos y 12.000 pasaportes .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La comisaría de Oviedo expide los primeros DNI 3.0 que facilitan trámites burocráticos