Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Salas
Jueves, 11 de junio 2015, 00:15
El próximo alcalde o alcaldesa de Oviedo no solo depende de un acuerdo entre tres de los protagonistas, Somos, PSOE e IU, sino que en el resultado influirá lo que ocurra en Gijón y la decisión última sobre la postura que acaben adoptando los socialistas dependerá del partido a nivel regional, aseguró ayer el secretario general de la agrupación local y concejal electo, Wenceslao López, que dejó abierto el nombre el futuro regidor: «Es imposible saberlo», dijo ayer. Solo quedan tres días para el Pleno de investidura.
El de Gijón será a las seis y el de Oviedo a las siete a pesar de que inicialmente estaba previsto para las doce del mediodía. El alcalde y candidato del PP a la Alcaldía, Agustín Iglesias Caunedo, negó ayer que se hubiera producido un cambio en el horario y consideró idónea la hora para que los políticos tengan «cuanto más tiempo mejor para negociar. Estamos deseosos de contribuir a la democracia con absoluta normalidad», restó importancia respecto al cambio de hora de la sesión.
La también aspirante a la Alcaldía Ana Taboada lamentó, sin embargo, que «por primera vez en la historia se tengan en cuenta los horarios de otros plenos de otras ciudades». Advirtió, además, de posibles «presiones políticas por parte de determinados partidos para que la negociación tenga que ver con otras ciudades y otras candidaturas distintas a la nuestra».
Desde luego, la diferencia de una hora entre los plenos ambas ciudades concede margen de tiempo para permitir saber a los ovetenses quién apoya a quien en la sesión de investidura del futuro alcalde o alcaldesa de Gijón. El resultado influirá en el nombre del que finalmente se alce con la Alcaldía en la ciudad. Lo reconoció ayer el secretario general de la AMSO y concejal electo socialista, Wenceslao López: «En política todo influye». Reprochó que la «posición de Podemos en Gijón es muy contradictoria, es difícilmente entendible por los socialistas que en un Ayuntamiento a 20 minutos de aquí se esté en una posición política totalmente opuesta». Una postura, la de Xixón sí Puede, que podría no darle la Alcaldía al PSOE en un pacto junto a IU, que «crea un problema de entendimiento» con la marca local de Podemos en la capital.
No será lo único de lo que dependa la Alcaldía en la capital. A la pregunta de si la decisión final corresponde a la FSA, López respondió: «Evidentemente sí. Somos un partido con un organigrama, federal, autonómico y municipal». En Oviedo, «no somos islas», dejó claro. Por el momento, desde Madrid llega la «hoja de ruta» que indica a los socialistas pactar en los ayuntamientos donde haya mayoría de izquierdas «en base a nuestro programa electoral». Una norma «que estamos siguiendo a rajatabla», explicó el secretario de los socialistas ovetenses. Unas directrices de las que, en principio, López no baraja salirse. Unos condicionantes que pesan sobre la Alcaldía ovetense y sobre los tres protagonistas de un posible cambio en el signo político del Ayuntamiento. Aun así, ayer se reunieron Somos, PSOE e IU y acordaron crear una comisión para elaborar un programa común que concluya con la investidura de Ana Taboada.
Un programa común
Fue un encuentro con cierta polémica en el que acabaron viéndose miembros de los tres partidos en la sede de los socialistas. PSOE e IU tomaron el martes las riendas de la negociación y fijaron un encuentro para ayer a pesar de que Somos lo preveía para hoy. El secretario general de Podemos en Oviedo y concejal electo, Rubén Rosón, mostró su desacuerdo al tiempo que destacó el «tono cordial» en el que se desarrolló la reunión a la que no pudo asistir la aspirante a alcaldesa. Unas diferencias que dejaron al margen para tratar de redactar un documento «que recoja sensibilidades de quien apoye el cambio», explicó Rosón. Un texto que trasladarán a PP y a Ciudadanos pero que elaborarán Somos, PSOE e IU.
Buscarán los puntos en común de sus programas electorales y añadirán lo que cada uno considere imprescindible para un acuerdo a desarrollar en los próximos cuatro años que garantizaría la investidura de Taboada, si lo anterior lo permite. El viernes por la tarde lo tendrán terminado. El socialista lamentó que es «un poco tarde» para la primera reunión a tres bandas. Ahora, «tendremos que dedicar más horas para avanzar». Si se hubieran sentado antes, «podríamos tener firmado un acuerdo ya», apuntó López.
Cuando se vieron los tres fue ayer, y llegaron a un acuerdo que no acaba en la investidura. El secretario de los socialistas explicó que «elegir a un alcalde o alcaldesa es una decisión muy importante» y recordó que la ley de Bases de Régimen Local es «excesivamente presidencialista» y concede al regidor «mucho poder». De ahí que «convenga concretar el programa», advirtió López. «La decisión del sábado es una decisión de futuro», insistió. Por su parte, el coordinador de IU en Oviedo, Alejandro Suárez, confió en ver mañana un acuerdo «que nos comprometa a quienes votemos la investidura a defender este programa». Lo que supondrá «el inicio de política que la gente lleva esperando un cuarto de siglo».
Somos e IU se mostraron más optimistas respecto al nombre y el signo del jefe local para los próximos cuatro años: «Entendemos que hay mucha sintonía en los programas y eso nos hace pensar en que no cueste» llegar a un acuerdo. Aún hay que esperar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.