Boceto de la estatua de Rufo.

Rufo, una mascota para toda una ciudad

Este perro vagabundo se ganó el corazón de todos los ovetenses en los años ochenta y noventa. Hoy la ciudad recauda fondos para levantar una estatua en su honor

Marta Alonso Ron

Martes, 17 de marzo 2015, 17:34

Puede que los niños de hoy nunca lleguen a verlo en muchas ciudades o pueblos de España, pero hubo una época, no muy lejana, en la que la figura de los perros callejeros era muy habitual. Nadie sabía de dónde habían llegado ni quién había sido su dueño, si los habían abandonado o eran los vástagos de una perra vagabunda que un buen día se habían independizado para hacer su vida. La única certeza sobre estos animales era que, al final, se convertían en los perros de todos fuesen éstos más o menos sociables.

Publicidad

Oviedo también tuvo una de estas mascotas colectivas, y ciudad lo bautizó como Rufo. Vivió entre los años 80 y los 90 y, por eso, la mayoría de los ovetenses todavía lo recuerdan. De tamaño mediano y color negro y canela, su raza, como suele ocurrir en estos casos, era difícil de concretar, aunque lo más acertado sería decir que fue el resultado del cruce de mastín y un pastor alemán. Bonito para unos, corriente para otros, no fue el físico sino el carácter del can lo que hizo que se ganase la simpatía de los habitantes de la ciudad. Acudía allí donde estaba la gente, ya fuera un partido del Real Oviedo en el antiguo Tartiere, los Premios Príncipe de Asturias, la foto de familia del primer Gobierno de Pedro de Silva o una manifestación ciudadana. También se le veía en los portales, paseando por la calle o acompañando a algún vecino. Consiguió que todo el mundo le quisiera y le cuidara y, poco a poco, se hizo un habitante más de la ciudad, sin derecho a voto pero con más carisma que algunos de sus gestores.

Una estatua para Rufo

Puede decirse que la vida de Rufo ha sido un capítulo más en la historia de la capital del Principado. Una vida tan carbayona que llegó a su fin el día de San Mateo de 1997. «Se puso enfermo durante la 'Noche de los Fuegos' y no pudieron asistirlo a tiempo por lo difícil que era circular por la ciudad en ese momento», recuerda Ignacio Fernández Carreño, creador de la página web que, desde el pasado viernes, se ha convertido en todo un homenaje para este perro. Bajo el título de 'Una estatua para Rufo', este sitio web ha nacido con el objetivo de recaudar fondos para levantar una estatua en honor al perro, y en él también se puede encontrar una amplia historia de su protagonista así como detalles del proyecto diseñado, desinteresadamente, por la artista Sara Iglesias. La idea surgió a través de la página de Facebook 'T Oviedo', en la que se dan cita los amantes de la ciudad para revisar sus fotos históricas. Un día alguien colgó una imagen de Rufo, y la respuesta social fue tan buena que la idea de construir una estatua para el perro empezó a fraguar.

Lejos de quedarse solo en una propuesta, pronto comenzó la recogida de firmas en la plataforma de change.org para pedir al Ayuntamiento que llevase a cabo un proyecto que pretende sufragrarse con las aportaciones de los ciudadanos. El Consistorio dio su aprobación cuando, en menos de un mes, se consiguió recaudar cerca de 7.000 firmas. También nació entonces la asociación 'Amigos de Rufo', que se dedica a recoger las donaciones de la gente, así como ideas y proyectos que se materializarían en el homenaje a Rufo. A la espera de que conseguir los 5.500 euros que se necesita para construir la esperada estatua, los vecinos de Oviedo ya pueden conocer cómo será, ya que un boceto de la misma se está exponiendo en diferentes puntos de la ciudad -esta semana está en la Sala Murillo-. Respecto a las aportaciones económicas, éstas se pueden hacer a través de la propia página web (Paypal), mediante transferencia bancaria en la cuenta de Caja Rural 3059 0066 67 2698752611, o en los diferentes establecimientos de Oviedo que se han sumado a esta campaña. Por el momento, la idea ha tenido muy buena acogida, completando ya un 17% del total del dinero que se espera reunir. Además, si se supera la cantidad estipulada, los impulsores de la iniciativa se han comprometido a colaborar con algún refugio de animales. Un motivo más para participar. Seguro que a Rufo le gustaría que así fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad