Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SALAS
Viernes, 19 de septiembre 2014, 00:42
El desfile del Día de América en Asturias admite pocas variaciones. Se trata de seguir una tradición implantada hace ya 64 años. Y eso fue lo que destacó ayer la concejal de Festejos Belén Fernández Acevedo. Aunque siempre tiene alguna novedad. Este año, por primera vez, el pasacalles hará una parada en la plaza de América, visto que «cada vez hay más espectadores» en esta zona. Mientras los grupos que hacen el itinerario a pie continuarán el recorrido, las «plataformas» rodearán la plaza «para que el público disfrute del espectáculo musical». Un momento destacado que, sin embargo, «no restará importancia al resto del desfile», ni ritmo, uno de los aspectos que tanto preocupa a los organizadores y que acabó por quitar la parada ante la tribuna de las autoridades en la calle Uría.
Itinerario. Uría, Marqués de Santa Cruz, Santa Susana, Plaza General Ordóñez, avenida de Galicia, plaza de América y Marqués de Teverga.
Cortes. Las calles estarán cortadas al tráfico desde las 15 horas. Quedarán abiertas una vez estén limpias. Estará prohibido parar y estacionar en todas las vías del desfile durante todo el día. Es recomendable utilizar el transporte público.
El evento de hoy, sin embargo, ya no es como el de aquel 1950 cuando se organizó el primero. Hoy se homenajea «ya no solo a los asturianos que se fueron, sino a los extranjeros que han venido a nuestra ciudad y son nuestros conciudadanos». En esta ocasión, a los bolivianos. Lo que sí se repite es la expectación que suscita. Aquel 23 de septiembre (fue la fecha del desfile durante años), las calles estuvieron «repletas de decenas de miles de personas, muchas de ellas llegadas de toda Asturias en los trenes preparados por las dos compañías de la ciudad», relata el libro 'SOF medio siglo de tambor y gaita'. Unas 200.000 personas suelen verlo en la ciudad, cuantificó ayer la edil que destacó haber conseguido poner música a casi todo el pasacalles. Las carrozas de las reinas de América y Asturias estrenarán sonoridad.
En total, 13 más diez pasos componen el desfile. Anabel Santiago cantará tangos y una pareja los bailará en la de Argentina. Vaudí y una banda de ocho músicos pondrá música en la carroza de Brasil. El grupo Petit Pop hará versiones latinas de clásicos infantiles en la carroza que más gustará a los pequeños. La Banda de Música Ciudad de Oviedo hará las delicias de los golosos ataviados de reposteros en una llena de moscovitas y carbayones. El grupo Filandón celebrará su 15 aniversario hilando y desfilando en una jornada en que la previsión meteorológica es favorable para salir a la calle durante la tarde. Los ovetenses, como siempre, lo harán para volver a vivir una jornada festiva que llena de color y recuerdos el centro de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.