Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 8 de septiembre 2014, 13:34
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha anunciado hoy que la diócesis asturiana pondrá a disposición de las familias sin recursos que se hayan quedado sin techo o hayan sido desahuciados de sus viviendas las casas rectorales que no están siendo utilizadas en la actualidad.
Sanz Montes ha anunciado que es Cáritas la organización a la que ya ha encargado que disponga de estos recursos eclesiásticos con el fin de que puedan ser aprovechados por quienes más sufren la crisis económica.
Sanz Montes ha hecho este anunciado durante la misa que ha concelebrado en la Basílica de Covadonga, junto a una veintena de obispos auxilires, sacerdotes y diáconos, en honor de la Virgen de Covadonga, festividad que desde hace 30 años coincide con el Día de Asturias.
El jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández; el presidente del Parlamento regional, Pedro Sanjurjo; el delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, y distintos diputados de la Junta General del Principado y alcaldes han asistido a esta ceremonia.
El arzobispo ha afirmado que la diócesis de Oviedo mantiene un "compromiso solidario con los más desfavorecidos" y que, sin querer reconocimientos ni privilegios, quiere dar un paso más en favor de los que más sufren la crisis económica y moral actual y que están en riesgo de caer en la exclusión social.
Con ese fin, ha dicho, las casas rectorales que están en desuso y que la diócesis no necesita van a ser puestas a disposición de familias sin techo de forma gratuita.
"No se trata de parches. Son gestos que humanizan y conmueven", ha afirmado el arzobispo en un sermón en el que ha hecho un llamamiento a luchar contra la resignación y en el que ha tenido un recuerdo muy especial para el Papa Juan Pablo II, con motivo del 25 aniversario de la visita que efectuó a Covadonga.
De hecho, ha recordado que Juan Pablo II no sólo tuvo un reconocimiento muy especial para la belleza que encierra Covadonga, sino que también hizo un discurso social en el que planteó la necesidad de buscar nuevas formas de solidaridad y organización del trabajo.
Ha afirmado que no se puede caer en la resignación ni en la desesperanza, ni dejar de ver las cosas que estén bien, porque haya otras que van mal.
Sanz Montes también ha dicho sentirse cada vez más asturiano, tras incidir en que no sólo le ha admira la belleza de esta tierra, "sino también la nobleza de la gente y de un pueblo que no excluye a otros y no pone fronteras".
"Pido desde esta tierra que no se dilapide el valor de la unidad plural de una historia como España que tiene siglos de convivencia", ha afirmado el arzobispo, para quien merece mantener la unidad de un pueblo que lleva siglos conviviendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.