El Centro de Interpretación del Hórreo.

El museo del hórreo recibe más de 2.500 visitas este año

I. R.

Jueves, 14 de junio 2018, 14:41

El acto de presentación del Día de los Pueblos de Asturias se celebró en el Centro de Interpretación del Hórreo de Bueño, uno de los emblemas de la defensa del patrimonio cultural asturiano de la localidad que le ha llevado a recibir la Paloma de la Fraternidad. El centro lleva abierto desde abril de 2012 y desde entonces el número de visitantes «no ha dejado de crecer», comenta su responsable Roberto Álvarez Espinedo.

Publicidad

En lo que va de año ya han pasado por el centro más de 2.500 personas y cuando en abril cumplió dos años los visitantes alcanzaban los 6.500. «Este verano el número de visitas ha sido bueno. Entre el mes de julio y lo que llevamos de agosto hemos recibido a unas 650 personas, aunque hay que tener en cuenta que la época de mayor afluencia suele ser la primavera», explica Álvarez.

Es en esos meses cuando los escolares visitan el museo. El concejo tiene un convenio firmado con el Ayuntamiento de Oviedo que ha llevado a más de 700 escolares a Bueño. Además de conocer las peculiaridades de los hórreos y paneras, los alumnos participan en una visita guiada por el pueblo «para que puedan ver de forma real lo que se les ha explicado». Así el Centro de Interpretación del Hórreo tiene una vocación pedagógica, además de turística. «Somos un centro modesto, pero desde la apertura, las visitas siempre han ido creciendo y el objetivo ahora es ampliar el número de convenios y visitas escolares», anunció Álvarez. El museo del hórreo sufrió un retraso en la apertura por «las complicaciones» del proyecto en el que estaba enmarcado y que agrupaba a todos los municipios de la Montaña Central; además de unas obras de pavimentación que demoraron la puesta en marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad