Carlos Bermúdez, presidente del colectivo.
Entrevista

«La presencia en internet de los pequeños comercios es obligada»

Presidente de la asociación comercios y servicios de oviedo

María Lastra

Lunes, 26 de mayo 2014, 11:38

Los pequeños comercios se cierran, las ventas no acaban de despuntar y la preocupación por dinamizar el comercio local aumenta. Con el objetivo de dar un impulso a los comerciantes y empresarios de los barrios ovetenses, en julio de 2013 nació la Asociación Comercios y Servicios de Oviedo, que ahora su presidente Carlos Bermúdez está dando a conocer. Asegura que «hay muchas cosas que cambiar». Su intención es ofrecer nuevas y mejores posibilidades a los 25 socios, un número que esperan que crezca pronto.

Publicidad

-¿Por qué una nueva asociación en este difícil momento?

-Precisamente por eso. Gracias a Oviedo Emprende nos conocimos varios comerciantes, que coincidimos en la necesidad de un cambio a la hora de captar clientes y conseguir acercarlos a la tienda. Las cosas no son fáciles, pero no nos faltan ganas e ilusión.

-¿Llevar clientes a los pequeños comercios?

-Eso es y también a las tiendas de servicios. En nuestra asociación hay desde una tienda de ropa a una compañía de seguros.

-Una diferencia respecto a otras asociaciones.

-Nosotros queremos trabajar con todos los comercios que están a pie de calle. El sector servicios, a priori, está descartado en otras asociaciones.

-¿Las grandes superficies hacen tanto daño como se dice?

-Sí. Ellos tienen un potencial económico del que nosotros no disponemos. El pequeño comercio estuvo mucho tiempo abandonado y estamos pagando las consecuencias.

-La liberalización de horarios, ¿buena o mala?

Publicidad

-Tal y como está planteada, mala. Quienes van a poder con esos horarios son las grandes marcas. Los pequeños comercios del barrio no pueden pagar contratos de esas condiciones. Hace falta otro tipo de actuaciones.

-¿Cuáles?

-Actuaciones que hagan ver al cliente que puede encontrar todo lo que necesita en su barrio. Para eso es muy importante internet. En la asociación estamos diseñando una aplicación web para que la gente conozca los comercios de Oviedo. Estará abierta a todos, pero a los socios les resultará más económico. La presencia en internet para los pequeños comercios es obligada.

Publicidad

-¿Para todos los comercios?

-No hablo de que todos deban tener una tienda online, porque no todos pueden ni sería rentable, pero sí de que si alguien busca un comercio en internet lo encuentre.

-¿Qué estrategias deben seguir los comerciantes?

-Ahora se necesita creatividad. El usuario debe ser consciente de que el comerciante está pendiente de lo que él necesita. En esto la presencia en la web también ayuda mucho.

-Y de la flexibilidad en el período de rebajas, ¿qué opina?

Publicidad

-Ahora estamos de rebajas todo el año, y eso hace que ya no confíe mucho en ellas. Creo que está empezando a perderse el sentido que tenían. Por ejemplo, pienso que en vez de hacer campañas muy potentes para ocasiones como el Día de la Madre, cuando la gente ya sale a comprar, es mejor hacerlo en marzo cuando las ventas están casi paralizadas.

-En Oviedo existen casi una decena de asociaciones de comercios, ¿son todas necesarias?

-No deberían hacer falta si las cosas fueran como deberían, pero tal y como están sí. Además los recursos con los que cada una cuenta son muy diferentes.

Publicidad

-La presidenta de Adaco había hablado de que sería bueno unificarlas.

-Como idea me parece buena, pero imposible. Hay necesidades que compartimos y otras que no. Además para eso, todas deberían ponerse en el mismo nivel, no unas ganar y otras perder. Nosotros tenemos contacto con las asociaciones de Oviedo Antiguo y La Corredoria, unificar intereses siempre es bueno, pero debemos jugar todos en el mismo plano.

-¿Qué fines tiene su asociación?

-El principal, aglutinar el mayor número de comercios posible, y dar un impulso urgente a la aplicación web. Hay que conseguir que Oviedo vuelva a ser un referente de comercio, como hace poco más de una década. La ciudad tiene un muy buen comercio y la gente debe verlo.

Noticia Patrocinada

-¿Volverán a recuperarse los números de hace 10 años?

-Volver al consumismo de antes es muy difícil.

-¿En cuánto han descendido las ventas?

-La gente habla de descensos entre el 40 y el 60%. Complementos, peluquería o estética son algunos de los sectores más afectados, mientras que la alimentación es uno en los que menos se ha notado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad