Carolina García
Sábado, 17 de mayo 2014, 22:07
El crecimiento de una ciudad no siempre va al compás de sus equipamientos. En los últimos años, las matrículas en los centros educativos del municipio han aumentado de forma considerable, sobre todo, en los barrios de nueva expansión y en la zona rural. Es el caso del colegio público de Colloto donde, según los datos de CCOO, hay 70 estudiantes más ahora que hace cinco años. Fue concebido en sus inicios como un centro rural, pero los planes urbanísticos y el crecimiento de la población lo han acabado desbordando. Ocurre algo parecido en Las Campas, el colegio Juan Rodríguez Muñiz cobija ahora en su aulas a 150 alumnos más que entonces.
Publicidad
El crecimiento del alumnado obliga a Educación a reservar en su política tiempo para decidir nuevas inversiones para incrementar el número de plazas en los centros e intentar así cubrir la demanda. El próximo curso en San Claudio y en Las Campas (el colegio Juan Rodríguez Muñiz) dispondrán, cada uno, de un aula más de Infantil. Lo anuncia el secretario de política educativa de CCOO, Luis Fernández León, que puso en conocimiento del Principado la preocupación de las familias y la necesidad de ampliar unidades para responder a todas las peticiones. «Educación les ha dado la autorización para poner en funcionamiento las aulas». En el caso del colegio de San Claudio, a partir de septiembre, contará con dos unidades de tres años y en Las Campas, serán tres. Aunque el anuncio es un paso hacia adelante, CCOO recuerda que aún quedan ampliaciones pendientes. Dicen no tener noticias de la ampliación de tres aulas para el C.P. Colloto, la construcción del aulario de Primaria para el Carmen Ruiz-Tilve, y la ampliación del colegio Las Campas con cuatro aulas más.
Esta semana la Consejería daba a conocer los datos de los alumnos del primer curso de Educación Infantil que han obtenido plaza en el centro preferido por sus padres. Más del 92% de los alumnos lo han conseguido. Y solo 52 peticiones de colegios privados y 78 para los públicos no han tenido éxito en el municipio.
Pero lo cierto es que, según los datos del sindicato, cada vez son más los padres que deciden matricular a sus hijos en centros públicos. Hace cinco años ocurría todo lo contrario y los privados o concertados recibían más solicitudes. La crisis que afecta a las familias, explica León, es el motivo de este descenso ya que «no pueden afrontar el gasto». Aún así, el colegio Santa María del Naranco (concertado) es el que mayor número de solicitudes de Infantil suma para el curso que arranca en septiembre. Con 50 más que el primero de los públicos, el Poeta Ángel González.
Y si crecen los nuevos barrios y la zona rural, los colegios del centro pierden alumnos. Si en 2011 recibieron 303 solicitudes, para el próximo curso se reducen a 269. Más de un treintena de matrículas menos. Pero la mayor pérdida corresponde al último año, con 38 peticiones menos. Los números no son más que un reflejo de lo que ocurre en Oviedo. Y es que las parejas jóvenes con niños no residen en el centro y optan por asentarse en barrios o trasladarse a núcleos rurales. El secretario de política educativa, explica que en los próximos años, si no hay un repunte de los nacimientos y la población inmigrante continúa pensando en regresar a su país de origen, se espera un descenso importante de las matrículas.
Publicidad
De momento, las familias continúan optando por buscar plaza en las escuelas infantiles de cero a tres años. El Ayuntamiento facilitó esta semana el listado de baremación para los bebés nacidos durante este año con plaza en una de las siete escuelas infantiles de la ciudad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.