Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R
OVIEDO.
Lunes, 7 de octubre 2019, 01:26
Con los números sobre la mesa, la justicia avaló la decisión del anterior equipo de gobierno de cerrar El Asturcón porque «la elevada cifra de costes en relación con los usuarios efectivos demuestra a las claras que estamos ante un gasto desproporcionado en relación al número de beneficiarios». Y eso que la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) no los tenía todos.
En números gruesos, el Ayuntamiento se gastó 24 millones en su construcción -diez veces más que lo presupuestado- y otros no menos de 35 millones en mantenerlo abierto desde su inauguración en 1999. Son cifras aproximadas, el Ayuntamiento nunca fue transparente con los costes y el número de usuarios reales del centro. Las tres escuelas deportivas hípicas, por ejemplo, se entregaron en concesión por 15 años y con una subvención anual de 1,5 millones, para un total de 22,5 millones de euros. Es el gasto más fácilmente cuantificable. Mucho más complejo es calcular cuánto costó subvencionar la estabulación de caballos. Si bajo las tres fórmulas de gestión que hubo el centro los costes fueran equiparables al del contrato con Urbaser, hablaríamos de unos 600.000 euros anuales más, unos 9 millones de euros más, a los que aún habría que sumar las tasas que los propietarios pagaban directamente a la concesionaria.
Otros gastos asociados al centro son más fáciles de estimar. El Asturcón, además, tampoco tenía agua propia. La 'robaba' de Llanera. Situación que no se resolvería hasta ocho años después de la inauguración y con unas obras subvencionadas por la UE, oficialmente para la mejora del abastecimiento a Villaperi y que costaron 1,5 millones. También se pueden cuantificar los gastos en los que incurrió el Ayuntamiento en algunas obras en el centro, como la construcción de la depuradora y su mantenimiento posterior o obras de renovación de las pistas, cambios de arenas o adquisición de tractores, maquinaria o caminadores. También el millón largo de euros que el Ayuntamiento ha destinado en estos tres lustros para la actividad de hipoterapia, el único servicio que sigue activo en El Asturcón.
Lo que es imposible, o casi, conocer es cuánto ha gastado el Ayuntamiento en consumos, suministros o personal. Con el centro cerrado, los gastos mensuales superan los 14.000 euros, según un informe municipal. Una cifra en la que no entran los costes salariales del personal adscrito al centro: cuatro trabajadores de colaboración social, más la directora y el responsable de competiciones.
Además de las desmedidas instalaciones para la hípica -410 boxes, picadero cubierto con grada para 2.000 espectadores, pistas y caminadores sobre más de 35 hectáreas de terreno- en El Asturcón hay o hubo servicios como la Escuela de los Asturcones, una cafetería-restaurante, una clínica veterinaria, escuelas de iniciación y equitación, cursos de alto nivel de raid y de doma, rutas a caballo e incluso un pequeño museo, el Aula Etnográfica del Caballo Asturcón. Todo cerrado y sin uso salvo los boxes de hipoterapia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.