En estos momentos 200.000 chinos están pensando en qué gastar el premio de 200 yuanes digitales, equivalente a 25 euros, que cada uno de ellos ha ganado en el sorteo 'Jingcai Fendou', equivalente a nuestra lotería. La novedad es que el dinero no podrán ... tocarlo físicamente, ya que tendrán que gastarlo en compras en comercios pekineses entre el 11 y el 20 de Junio. Detrás de esa original idea del Gobierno chino está el objetivo de promocionar su divisa digital, la cual recibirá un nuevo apoyo cuando el año que viene se celebren en Pekín los Juegos Olímpicos de Invierno, en cuyo momento los extranjeros ya podrán utilizar el yuan digital.

Publicidad

Al igual que durante los años sesenta, en plena Guerra Fría, tuvo lugar la lucha espacial entre Estados Unidos y la URSS, ahora la lucha se centra en las monedas digitales y China quiere tomar ventaja. De hecho, en Abril de 2020 ya comenzaron los experimentos con el yuan digital en ciudades como Chengdu, Suzhou, Shenzhen, etc. El gigante amarillo trata de que el mundo occidental no vea una amenaza en el poder chino y por eso Li Bo, vicegobernador del Banco Popular de China, resaltó que el yuan digital solo tendría uso doméstico y que en ningún caso pretendía competir con el dólar. Pero la realidad es otra y el peso del yuan en las transacciones comerciales aumenta sin cesar, y cada vez tiene más ponderación como divisa reserva, aunque ahora sólo suponga un 2%.

El magnate de las finanzas y afamado gurú norteamericano Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el líder mundial como fondo de inversión de cobertura, pronostica que en cinco años el yuan ya va a captar el 15% de las reservas mundiales de divisas y que en pocos más años será hegemónico y desplazará al dólar. En estos momentos el ránking lo encabeza el dólar estadounidense, seguido de lejos por el euro, el yen japonés y la libra esterlina británica, pero el yuan ya forma parte de la cesta de principales monedas de reserva desde 2016. En la economía y en la vida, lo importante son las velocidades de cambio. Si un coche lleva 10 kilómetros de ventaja sobre otro, pero el segundo va mucho más rápido, es evidente que en cuestión de poco tiempo adelantará al que ahora va en cabeza. China es el segundo coche, Estados Unidos el coche que va en cabeza y Europa uno que va renqueante, lento y lleno de trastos inútiles, pero que se cree un Ferrari, cuando no es más que un seiscientos con mucha gloria añeja, mientras ocupa el tiempo en debatir el color de los intermitentes.

La idea del Gobierno chino es liderar la carrera de divisas digitales que está ya comenzando y en la que Europa, como en todo, duda y duda, piensa pero no actúa, burocratiza pero no ejecuta. Es probable que el empuje del yuan digital suponga otro golpe más para algunas criptodivisas como el bitcoin y también acercará el final del dinero en efectivo, y aunque de momento el yuan digital sólo se vaya a usar en el interior de China y como 'prueba piloto', a corto plazo está llamado a jugar un papel importante en las transacciones económicas internacionales.

Publicidad

Volviendo a Ray Dalio, pronostica que el futuro dólar digital no podrá sostener el pulso a largo plazo ante el yuan digital, porque Estados Unidos es una economía sobre la que se ciernen serios peligros, como la amenaza de una fuerte inflación y el tener una gran deuda pública. (Afortunadamente, de España Dalio no dijo nada). En ese escenario, el dólar podría perder su hegemonía mundial, como sucedió con el patrón-oro hace décadas. Las políticas monetarias expansivas del BCE y de la FED sirvieron para salvar a muchos bancos y a muchos países con gobiernos irresponsables, pero la inflación podría acercar el 'tapering'. Dicho de otro modo, cuando el BCE y la FED dejen de comprar deuda pública a mansalva los tipos de interés podrían dispararse, porque la situación actual es totalmente artificial. Se acerca el final de un increíble periodo en el que se cobraba por pedir dinero prestado.

Se avecinan tiempos diferentes y complejos, aunque dice el saber popular que 'a río revuelto, ganancia de pescadores'. Claro que para eso hay que saber pescar. Y, en la misma línea, un proverbio chino afirma que 'el agua hace flotar un barco, pero también lo hunde'. Depende del barco y de quién lo dirija. Y el saber popular también afirma que 'a buen entendedor, con pocas palabras basta'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad