Borrar

La compañía Opdenergy tenía prevista su salida a bolsa para el día de ayer, con lo que pretendía lograr una capitalización de entre 826 y 926 millones de euros. Hubiera sido el tercer estreno bursátil de este 2021, tras la sequía absoluta del año pasado. ... La compañía ha explicado que la retirada se debe a las «inestables» condiciones de los mercados. Para entendernos en lenguaje financiero: que la caída del 15% de Ecoener en su estreno en bolsa del pasado martes se ha vivido como un jarro de agua fría y como un castigo a las renovables que planeaban su inicio de cotización este año, siendo, además de Ecoener, Opdenergy otra de las renovables previstas. Esta última ha dejado sin efecto las suscripciones y las muestras de interés recibidas, además de romper los planes previstos en la bolsa española. Esa caída del 15% de Ecoener choca con el subidón en su estreno, en la semana previa, de la aseguradora Línea Directa, que remontó en su debut bursátil un 23,07% llegando a los 1,622 euros. Durante la jornada se movieron más de 59,79 millones de acciones, con un valor de 98,64 millones. El asunto es que esto no debería ser lo importante y, sin embargo, lo es. Lo relevante es la presencia de empresas en bolsa, por la ventaja que tiene para ellas ampliar su capacidad de financiación a través de los mercados financieros y no depender exclusivamente de la financiación bancaria. Eso es lo más importante, no tanto lo que suceda el primer día. Sin embargo, la realidad parece empeñada en demostrarnos lo contrario: que eso que sucede el primer día, en el estreno, marca el tempo de lo que puede venir después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio A vueltas con la infravaloración bursátil