En el trámite de comparecencias en la Junta General del Principado sobre el proyecto del presupuesto para 2025, los agentes económico-sociales plantearon un conjunto de reflexiones que merecen ser tenidas en cuenta, en la medida que ponen el acento sobre cuestiones que quedan relegadas ... en el debate político. Frente al debate sobre las insuficiencias del gasto, en tal o cual partida, característico en la discusión de gobiernos y oposiciones, las organizaciones empresariales se preguntan sobre el coste del gasto corriente, especialmente el destinado a personal, y sobre la sostenibilidad de un modelo presupuestario que aprovecha las coyunturas alcistas en ingresos para comprometer gastos que permanecerán de forma perenne en las cuentas; cuando la coyuntura económica cambia y los ingresos menguan, los gastos otrora comprometidos serán financiados con el recurso de la deuda. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha llamado repetidamente la atención a los gobiernos autonómicos sobre la necesidad de no hacer planes que conlleven una expansión presupuestaria basada en los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que quedará clausurado en 2026, y en el aumento de la recaudación tributaria ligado a la inflación, cuando no se ha optado por deflactar el IRPF.
Publicidad
La presidenta de Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, señaló que el crecimiento del gasto en personal es del 6,1%, siendo de casi el 20% en el último lustro. Recordó, igualmente, que el gasto en sanidad pasó de 1.744 millones, en 2019, a 2.446 en los presupuestos de 2025. Un incremento del 40%. En ese mismo periodo el gasto en educación aumentó el 36%. Una parte importante de la evolución del gasto es debida a la incorporación de empleados a la nómina del Principado, que antes de la pandemia estaba en torno a los 36.000 trabajadores y ahora está cerca de los 42.000 (en 2025, se contratarán 487 empleados). Somos la cuarta región con más empleo público. El personal del Principado pasó de suponer un coste de 1.728 millones, en 2019, a 2.358 millones en el proyecto de presupuestos de 2025. Más de 600 millones de aumento. Si relacionamos el coste de personal con el presupuesto, nos encontramos con que el 35,4% se destina a salarios, mientras que la media de las regiones es del 28%. Estas cifras obligan a reflexionar sobre el esfuerzo fiscal que se le pide a los ciudadanos y a las empresas para financiar el creciente gasto corriente. Hace diez años, el coste por habitante del personal del Principado era de 1.460 euros y, ahora, supera los 2.300. Que los impuestos se vayan en sueldos públicos no es el camino del progreso. ¿Es necesaria una factura en personal tan elevada, que equivale al 10% del PIB asturiano, para los servicios que presta? ¿No se puede hacer lo mismo, o más, con una estructura administrativa racionalizada? ¿Manteniendo todas las competencias, es posible externalizar algunas actividades para reducir costes y dar un mejor servicio? Una región con problemas demográficos y la tasa de actividad más baja de España no puede soportar el peso de una masa salarial que crece más de cien millones al año. María Calvo hizo mención al esfuerzo fiscal, al destacar que los ingresos tributarios crecen el 35%, siendo del 51% el aumento en el tramo autonómico del IRPF.
En su intervención, José Manuel Ferreras, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, puso en relación la inversión real, 531 millones, con el gasto en sueldos que la cuadriplica de largo. En un contexto de crecimiento del 2% del PIB, advirtió que era incompatible una política económica eficiente con aumentos del 6,1% del coste de personal. A propósito del gasto social, dijo que los asturianos somos líderes en reparto de riqueza, pero de los más rezagados a la hora de generar recursos para repartirla. Aludió, sin nombrarla, a la isla fiscal que es Asturias, al comparar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en nuestra región y en las comunidades vecinas. Los argumentos de los empresarios no deberían caer en saco roto.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.