Borrar

La voz de los empresarios

El elevado coste del personal del Principado es una rémora para el progreso de la región

Domingo, 15 de diciembre 2024, 01:00

En el trámite de comparecencias en la Junta General del Principado sobre el proyecto del presupuesto para 2025, los agentes económico-sociales plantearon un conjunto de reflexiones que merecen ser tenidas en cuenta, en la medida que ponen el acento sobre cuestiones que quedan relegadas ... en el debate político. Frente al debate sobre las insuficiencias del gasto, en tal o cual partida, característico en la discusión de gobiernos y oposiciones, las organizaciones empresariales se preguntan sobre el coste del gasto corriente, especialmente el destinado a personal, y sobre la sostenibilidad de un modelo presupuestario que aprovecha las coyunturas alcistas en ingresos para comprometer gastos que permanecerán de forma perenne en las cuentas; cuando la coyuntura económica cambia y los ingresos menguan, los gastos otrora comprometidos serán financiados con el recurso de la deuda. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha llamado repetidamente la atención a los gobiernos autonómicos sobre la necesidad de no hacer planes que conlleven una expansión presupuestaria basada en los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que quedará clausurado en 2026, y en el aumento de la recaudación tributaria ligado a la inflación, cuando no se ha optado por deflactar el IRPF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La voz de los empresarios