Secciones
Servicios
Destacamos
En las dos últimas semanas celebraron sus asambleas anuales la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), la Federación de Empresarios del Metal y Afines (Femetal) y la Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon (CAC-Asprocon). De las citas empresariales salieron mensajes compartidos y otros propios de ... cada organización. Todos los empresarios reciben con satisfacción la nueva Formación Profesional Dual, que por primera vez aparece bien estructurada y respaldada por el compromiso de los gobiernos y las empresas. La modalidad que despierta más expectativas es la FP en régimen intensivo que comporta un mínimo de 700 horas de formación en las empresas, con una percepción económica equivalente al 65% del salario mínimo, cofinanciada por el Servicio Público de Empleo a través de una subvención de 400 euros por alumno al mes. El Principado ha realizado convenios con 3.000 empresas para desarrollar la FP Dual y aspira a vincular a otras 2.000 más. Estamos ante una poderosa lanzadera de empleo que debe mitigar el paro juvenil. Todo ello con el telón de fondo de la Ley Orgánica de Organización e Integración de la Formación Profesional que permitirá acreditar a ese 34% de trabajadores que carecen de titulación. Un elemento importante para un sector de desempleados de edad madura que encontrarán en la acreditación profesional un apoyo para reengancharse al mercado de trabajo.
Preocupa crecientemente al empresariado el absentismo laboral. Es un fenómeno multifactorial, donde se mezcla el nivel de salarios, el debilitamiento de la cultura del trabajo, la ampliación de las subvenciones sociales, el prestigio del ocio, la ausencia de liderazgos sociales constructivos o la conducta acomodaticia de un sector de la población, entre otros factores. En España, en los últimos seis años, se incrementó un 74% el coste de las bajas por enfermedad, con un monto que supera los 25.000 millones de euros, financiados por la Seguridad Social y las empresas. Desde Fade y Femetal se insiste en mejorar el funcionamiento del sistema sanitario, dando a las mutuas un papel relevante en la tramitación de la diagnosis y el tratamiento de enfermedades. Cuando contemplamos que los trabajadores mayores de sesenta años representan el 7,9% de la afiliación a la Seguridad Social y concentran el 3,9% de las bajas laborales, mientras que los menores de treinta años suponen el 16,8% de la afiliación y causan el 26,2% de las bajas, se impone una llamada a la responsabilidad y a la mejora de los métodos de verificación. El absentismo debería ser un tema nacional, no sólo de las empresas, pero cuesta ser optimista cuando la ministra de Trabajo no se refirió a él tras llevar cuatro años y medio en el cargo. El absentismo es uno de los factores que ha influido en la caída de la productividad (-7,3%) desde el año 2000. Por esa razón nuestra renta per cápita se estanca.
Las organizaciones empresariales también se quejan de la elevada carga fiscal, no sólo en Sociedades, sino en el tramo autonómico del IRPF, en Sucesiones y Donaciones y en Patrimonio. Si miramos a nuestro alrededor, la crítica empresarial tiene sentido, porque la presión fiscal está por encima de la media; el tramo marginal máximo del IRPF está en el 50%, solo superado por Valencia. En el Impuesto de Sucesiones, la presión fiscal crece hasta ocupar el primer lugar en cuanto se supera el mínimo exento. En Donaciones, Asturias ocupa el tercer lugar tras Extremadura y Aragón. Tenemos el triste récord de liderar las renuncias a herencias.
La crítica al exceso de burocracia es compartida en todos los sectores del empresariado, así como la preocupación por el coste de la energía del que depende la industria regional. El esfuerzo por transitar hacia una industria limpia puede irse al traste si seguimos en desventaja al competir con los países de nuestro entorno. En CAC-Asprocon llaman la atención sobre la necesidad de mantener unas buenas relaciones entre el Principado y el Estado. Las tres organizaciones comparten la forma de ver la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.