Borrar
¿Virus o tecnovirus?

¿Virus o tecnovirus?

Es urgente que haya un control sobre los laboratorios biotecnológicos

Viernes, 15 de octubre 2021, 02:00

Se comienzan a relajar las restricciones y evaluar, desde distintos organismos internacionales, la pandemia. Es el momento de precisar algunas cosas. En términos de Bunge (1976) un sistema tecnológico se define como «un dispositivo complejo, compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, cuya función ... es transformar algún tipo de cosas para obtener determinados resultados característicos del sistema». Los elementos que caracterizan a un sistema tecnológico, según Quintanilla (Teorema, 1998), son: A) Los componentes materiales. Se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema tecnológico (uranio enriquecido, como combustible para centrales nucleares o para producir bombas atómicas; virus o bacterias, que se manipulan para que sean letales en una guerra biológica...) y el equipamiento, es decir, los componentes técnicos del propio sistema (reactores, laboratorios que permiten manipular genéticamente virus o bacterias). B) Componentes intencionales o agentes. Los agentes de un sistema tecnológico son generalmente individuos humanos -en este caso científicos e ingenieros-, que actúan en el sistema. Pero puede ser que esas funciones sean transferibles a mecanismos de control automático (computadoras). C) La estructura del sistema. Podemos definirla como las interacciones entre los componentes del sistema. Distinguiremos dos tipos: relaciones de transformación y de gestión. Entre las primeras se pueden distinguir los procesos biológicos que se producen cambiando los componentes materiales (virus) y las acciones de manipulación que llevan a cabo los agentes intencionales. Si el sistema se automatiza, las operaciones de gestión se suelen reducir a observar los indicadores de alarma que marcan las computadoras. D) Los objetivos. Un sistema tecnológico se diseña para conseguir determinados objetivos. Los que manipulan virus pueden tener, entre otros, dos: poder crear algún antídoto contra el mismo, o modificarlo para que los que se infecten y no posean el antídoto enfermen o mueran. E) Los resultados de las acciones intencionales. A veces, no coinciden con los objetivos. Puede suceder que no se consigan: el virus se escapa al control de los agentes intencionales, o se obtienen resultados que nadie pretendía, como la pandemia que estamos padeciendo. No sabemos si en el laboratorio militar de Wuhan -sistema tecnológico- se investigaba para obtener un virus que pudiese destruir el excedente de población, en caso de colapso de un planeta con recursos finitos; eliminar al enemigo en una guerra biológica o desarrollar fármacos contra este tipo de patógenos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Virus o tecnovirus?