Borrar
Cuando viajar era un arte

Cuando viajar era un arte

Entre los siglos XVI y XIX se emprendía un viaje por Europa, y en particular por Italia. Duraba meses, años incluso, y enfrentaba con increíbles peripecias, con duros inconvenientes y, a veces, con el mayor de todos: la muerte

Domingo, 18 de julio 2021, 21:38

La mayoría de las personas somos turistas. Viajamos, y con nuestra mirada transformamos los lugares para que coincidan con nuestras asunciones. Los lugares son rápidamente remodelados para que estemos cómodos, se codifican para que encajen en el consumo masivo. Ser turista significa asumir los simulacros ... y las perfomance, adquirir una movilidad vertiginosa, 'zapear' entre los monumentos y los museos. Lo que para los nativos no es más que cotidianeidad, para el turista es símbolo. Miramos a la Serenísima Venecia a través de los ojos de nuestro iPhone, disfrutamos el Partenón mediante la fotito de Instagram. Sin embargo, hubo una época en que esto era radicalmente diferente. Se denominaba 'Grand Tour'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cuando viajar era un arte