Secciones
Servicios
Destacamos
A mí la visita de los ministros y ministras a nuestra ciudad me recuerda una escena de la película 'Bienvenido Míster Marshall'. En la misma, Pepe Isbert, encaramado en el balcón del Ayuntamiento, dice: «Vecinos de Villar del Río, como alcalde vuestro que soy os ... debo una explicación y esta explicación que os debo os la voy a pagar». Retórica que no para de repetir una y otra vez hasta que le cortan. Pues bien, los responsables de las diferentes carteras ministeriales, cuando aparecen por aquí, siempre nos cuentan lo que queremos escuchar.
El pasado viernes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asistió a una mesa redonda en la Semana Negra. ¿Tenía alguna novela que vender? No, pero lo hizo y bastante bien. A cada colectivo que se encontró por el camino desde la plaza Mayor hasta la carpa del evento le fue dando parabienes. Animó a los pensionistas «a pelear, ni un paso atrás» en su lucha por la subida de las pensiones. A quienes estaban allí por la derogación de la reforma laboral, lo mismo. Aceptó una camiseta de los trabajadores de la EHBI, mientras aseguraba a los interinos de la Administración que hablaría con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre su situación. Ah, y a los asturianos en general que «la industria tiene en mí una aliada».
Lástima que no estuviera por allí su colega, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que es quien nos está dando caña por todos los lados. Ahora vamos con hechos. El ministerio de Transportes pretende unificar los accesos a El Musel. Obra que lleva 16 años de retraso y que, por lo visto, va a depender de una teórica colaboración público-privada. O sea, no solo se va a demorar aún más, sino que tampoco hay dinero para ella, si sabemos leer entre líneas. El secretario de Estado de Medioambiente, el lenense Hugo Morán, nos contó en estas mismas páginas que esperan «tener en servicio la depuradora este al final del presente año». Ojo, pero no mencionó el lío judicial en el que se encuentra metida y que lo puede impedir. Recuerden: llevamos cinco años arrojando vertidos sin depurar directamente al mar. La regasificadora de El Musel, parada desde el 2012, un día va a albergar gas y al siguiente hidrógeno. Igual acaba como un gran tonel de sidra. Y nuestro plan de vías tiene que llegar a la mesa de la nueva ministra, Raquel Sánchez, eso sí, no sabemos cuándo. Vecinos de Gijón, os debo una explicación y esta explicación os debo...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.