El colapso en el acceso a las principales playas de la región, el pasado domingo día 11, y las retenciones en la autopista 'Y' o en la Autovía del Cantábrico han originado un debate sobre la respuesta de las administraciones en los días de de ... mayor afluencia de turistas. Los problemas surgidos en toda la región evidencian la falta de previsión, limitándose a aplicar medidas de urgencia, como impedir el acceso a los arenales con paneles informativos. El presidente del Principado reconoció que «algo no funciona bien» y expresó su voluntad de recuperar el plan de control que hubo durante la pandemia. Desde la Consejería de Turismo, cuya titular es Gimena Llamedo, se recordó que trabajan en el refuerzo del transporte público para evitar que los accesos por carretera se colapsen. Sin que haya avanzado alguna fecha, pero como proyecto de legislatura, el Principado anunció un dispositivo digital que ofrecerá una representación virtual del territorio, para poder hacer una gestión más eficaz de la movilidad, con el control de las carreteras, los parkings y los accesos a playas. Mientras esta y otras iniciativas maduran, hay que tomar medidas realistas. Es preciso habilitar espacios para utilizarlos como parkings en las localidades turísticas, como hace el Ayuntamiento de Carreño, al adaptar una superficie de 20.000 metros cuadrados. El control de las playas debe servir para evitar la saturación, impidiendo la llegada de más ciudadanos. En un territorio mallado por vías de doble calzada, como es el área central de la región, hay que tratar de distribuir el tráfico para impedir el colapso de la autopista 'Y'. No puede haber largas retenciones, como hace cincuenta años cuando no teníamos vías de doble calzada. Si queremos que la actividad turística progrese hay que garantizar unos estándares de accesibilidad y comodidad incompatibles con los contratiempos sufridos por miles de personas el pasado domingo.
Publicidad
Hay que luchar contra la masificación, entendiendo por tal la gran concentración de visitantes en lugares concretos. Tenemos capacidad para recibir a muchos más turistas, pero distribuidos por el territorio, no circunscritos a cuatro o cinco concejos. La masificación lleva a perder visitantes a corto plazo, ya que el turista habla bien de Asturias, o regresa, cuando tiene experiencias placenteras, no cuando paga para estar mal atendido. Estamos a tiempo de corregir errores, porque la masificación está lejos de ser tan intensa como en algunos enclaves del Mediterráneo, pero hay que anticiparse a la decepción del visitante y el hartazgo del lugareño; muy importante éste último, porque en los últimos meses salió a la superficie la 'turismofobia', un movimiento irracional que venía gestándose a la sombra de la masificación y pretende acabar con la principal fuente de ingresos de España.
Desde los ayuntamientos más afectados por la concentración de visitantes se piden recursos al Principado y al Estado para hacer frente a las demandas de los turistas. En ese contexto se aviva cada verano el debate sobre la tasa turística o ecotasa. IU-Convocatoria por Asturias ha adelantado que en septiembre llegará a la Junta General del Principado un proyecto de tasa turística finalista, para que los ayuntamientos puedan financiar el gasto extra. La FSA se ha mostrado en contra de imponer una tasa regional. El resto de los grupos también la rechazan, al igual que las patronales del sector. El presidente del Principado recordó que la ecotasa no está en el pacto de Gobierno, aunque está dispuesto a facultar a los ayuntamientos a cobrarla si están en riesgo de saturación. Crear un tributo que sólo existe en Cataluña y Baleares, sin ninguna repercusión en la masificación, no es la mejor medida para captar turistas. Es mejor optar por la coordinación entre las Administraciones para hacer frente a la demanda. Estamos en un gran agosto, con lleno en todo tipo de establecimientos (hoteles, casas rurales, campings, apartamentos y viviendas de uso turístico). Eliminemos obstáculos, unamos esfuerzos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.