Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer se presentó el borrador del nuevo convenio del plan de vías. Fue ante los consejeros del Ayuntamiento en la sociedad Gijón al Norte y portavoces municipales. En realidad, la puesta de largo ya había sido con la ministra de Transporte, Raquel Sánchez. En su ... visita a Asturias nuestra alcaldesa, Ana González, le entregó el documento con la esperanza de revitalizar el plan. Es decir, de resucitar lo que parece medio moribundo, como tantas veces ha sucedido con nuestro eterno levantamiento ferroviario. Pues bien, lo primero que hay que decir es que no nace bajo ningún consenso.
Tendrá todavía que negociarse ante el Pleno municipal y, la verdad, dudo mucho que acabe con el refrendo de todos los grupos políticos. En cambio, el defenestrado de mayo de 2019 lo tuvo. Algo a lo que nuestra primera edil nunca le dio suficiente valor. Quizá porque lo importante para ella sea conseguir la mayoría suficiente y punto. También es necesario recalcar que en su día Principado y el Ministerio de Fomento firmaron el anterior acuerdo sin rechistar. Esto es, dándole los parabienes y sin ponerle ni una traba. Es más, desde Madrid recalcaron que respetarían lo que estaba impreso y publicado en el BOE. Ya lo vemos. Por otra parte, uno de los objetivos de este tercer convenio en 19 años es blindar la ubicación de la estación intermodal. O sea, que si al final se hace -lo cual está por ver- acabe recalando en Moreda.
Trata así nuestra alcaldesa de que nadie, ante un cambio en el Consistorio, vuelva a trasladarla. Ya saben, esta versión tiene sello personal. Por eso, suena casi a chiste cuando dice que, si el estudio informativo determina que el mejor emplazamiento está en el Museo de Ferrocarril, lo acatará. De sobra sabe que no va a ser así. Vamos, le da un pasmo. Sin duda, la ubicación de la intermodal está atada y bien atada. Sin embargo, sobre el resto seguimos teniendo las mismas dudas que con el convenio finiquitado. El que hayamos rebajado el precio en 62 millones de euros, ¿garantiza que completaremos por fin el levantamiento ferroviario? ¿Cuál es el plazo real para ver maquinaria trabajando? ¿Cuáles son las garantías que tenemos de obtener la financiación tanto del Estado como a nivel europeo? En definitiva, ¿será a la tercera la vencida?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.