Borrar
Colas ante el Banco de España para contratar Letras del Tesoro, en febrero de 2023. EUROPA PRESS
¿Qué hacemos con nuestra deuda pública?

¿Qué hacemos con nuestra deuda pública?

Hasta el Fondo Monetario Internacional respaldaba altos niveles de estímulo financiados con deuda pública. Una política que en los dos últimos años ha chocado con la cruda realidad de una elevada inflación y el retorno de tipos de interés a niveles normales

Domingo, 7 de julio 2024, 02:00

Y digo '¿qué hacemos?' porque es un problema de todos: suyo y mío también. Podrá pensar que sólo le afecta su deuda privada (hipoteca, préstamos al consumo…), pero no es así. Prefiero no recordar aquello que dijo alguien de alta responsabilidad económica y gubernamental en ... este país: «El dinero público no es de nadie». Al contrario, la deuda pública es asunto de todos y aunque al Gobierno le corresponda tomar las medidas para gestionarla, pesa sobre nuestras cabezas y las de nuestros descendientes. Sin duda, la deuda de hogares, empresas y administraciones es el factor que mejor explica la transformación de la economía española en la última década. Y es que además de la deuda pública, también la deuda privada y la deuda exterior son relevantes a la hora de explicar la situación económica de un país. En lo relativo a la deuda privada, se ha producido una muy positiva evolución, porque en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria se produjo en España una fuerte acumulación de deuda por hogares y empresas, que llevó al conjunto de la deuda privada sobre PIB a tocar techo en 2010 con un 250% (131% en hogares y 119% en empresas). Desde entonces, el proceso de desapalancamiento de la economía española (sólo interrumpido en 2020 por la covid) ha llevado a la deuda privada a una reducción superior a los 100 puntos porcentuales y a mínimos de los últimos 22 años, por debajo de la media de la zona euro e incluso de países tan excelsos a nivel económico como los Países Bajos, cuyo endeudamiento de hogares es el mayor de la zona euro en el último trimestre de 2023 (171,6%) o Finlandia (110%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué hacemos con nuestra deuda pública?